Z7_NOG4HK820HJ8706HPK58I9K4K0
Z7_NOG4HK820HJ8706HPK58I9K4K1

2 de julio de 2025

Haz tu cierre semestral del año fiscal y mejora tu negocio

 

Qué es un año fiscal

Llegó el momento ideal para hacer una pausa estratégica, revisar cómo va tu negocio y prepararte para mejorar en lo que queda del año. Hacer un cierre semestral del año fiscal no sólo te permite tener claridad sobre tus finanzas, también es clave para cumplir con tus obligaciones legales y planear con más claridad lo que viene.

Por eso, en esta nota te explico qué es un ejercicio fiscal, por qué es importante en la planeación y cumplimiento de tus contribuciones fiscales, y cómo puedes hacer un cierre contable que realmente te ayude a crecer.

 

¿Qué es el año fiscal y por qué es importante?

Antes de entrar en números, es importante entender qué es un ejercicio fiscal. El año fiscal es el periodo de 12 meses que las empresas y personas utilizan para llevar el registro de sus ingresos y gastos con fines contables y fiscales.

En México, este ciclo suele coincidir con el año calendario: del 1° de enero al 31 de diciembre. Sin embargo, algunas empresas pueden solicitar un año fiscal distinto ante el SAT, según su tipo de operaciones.

Conocer y respetar tu ejercicio fiscal es fundamental para:

  • Presentar tus declaraciones a tiempo.
  • Cumplir con el pago de contribuciones fiscales.
  • Evaluar el rendimiento financiero de tu negocio.
  • Tomar decisiones informadas de crecimiento.

Dividir el año en dos semestres te permite llevar un mejor control de tus finanzas y hacer ajustes a mitad del camino. Por eso, el cierre semestral es una excelente práctica de planeación estratégica.

 

Cómo hacer un cierre contable paso a paso

El cierre contable semestral es una radiografía que te muestra la salud financiera de tu negocio. Aquí te dejo una guía práctica para hacerlo correctamente:

1. Reúne y organiza tus documentos contables

Agrupa todas las facturas, recibos, estados de cuenta, nóminas y cualquier otro documento que refleje ingresos y egresos del semestre. Si usas un sistema contable, asegúrate de que toda la información esté capturada y conciliada.

2. Revisa tus ingresos y egresos

Analiza tus ventas, servicios prestados, ingresos por comisiones o cualquier otra fuente de entrada. Haz lo mismo con los egresos: gastos operativos, pagos a proveedores, nómina, renta, servicios, etc.

3. Calcula tus utilidades o pérdidas

Resta tus egresos a tus ingresos. ¿Tuviste ganancias o pérdidas? Este dato es clave para saber si vas por buen camino o si necesitas hacer ajustes.

4. Verifica tus obligaciones fiscales

Revisa si estás al día con tus contribuciones fiscales: ISR, IVA, retenciones, etc. Un cierre semestral es buen momento para identificar pagos pendientes o errores en tus declaraciones mensuales que puedas corregir antes del cierre anual.

5. Elabora un balance general y estados de resultados

Estos dos documentos contables resumen la situación económica de tu empresa: lo que tienes (activos), lo que debes (pasivos) y lo que te pertenece (capital). También muestran qué tanto ganaste o perdiste durante el semestre.

Cuándo se realiza el cierre fiscal

 

Las mejores herramientas y software para hacer tu cierre

Hoy en día existen muchas herramientas tecnológicas que te ayudan a hacer un cierre contable rápido y sin errores. Algunas son gratuitas, otras tienen costo, pero todas pueden facilitar tu trabajo:

1. Plataformas de contabilidad en la nube

Programas como Contpaqi, QuickBooks, Alegra o Bind ERP te ayudan a registrar facturas, generar reportes, calcular impuestos y hacer tus cierres contables en menos tiempo.

2. Hojas de cálculo automatizadas

Si manejas un volumen pequeño de transacciones, una buena hoja de Excel o Google Sheets con fórmulas y plantillas prediseñadas puede ser suficiente para hacer tu cierre del ejercicio fiscal de forma clara.

3. Asesoría contable digital

Hoy puedes contratar servicios contables en línea que ofrecen asesoría personalizada y soporte técnico. Esto puede ser útil para validar que estás haciendo bien tu cierre semestral y evitar errores en tus declaraciones.

La clave está en elegir la herramienta que mejor se adapte a las necesidades y tamaño de tu negocio.

 

Cómo presentar tus resultados financieros

Una vez que tengas listo tu cierre, es importante presentar tus resultados financieros de forma clara y útil, tanto para ti como para posibles inversionistas, socios o autoridades fiscales.

1. Resume los datos más relevantes

Crea una presentación ejecutiva con los principales indicadores: ingresos, egresos, utilidades, deudas, pagos de impuestos y rentabilidad. Usa gráficos o tablas para que sea más visual.

2. Identifica tendencias y oportunidades

¿Tus ingresos van en aumento? ¿Tus gastos están controlados? ¿Qué productos o servicios están generando más ingresos? Este análisis te permite ver qué funciona y qué puedes mejorar.

3. Comparte tus resultados con tu equipo

Si tienes colaboradores, es buena práctica compartir un resumen del desempeño del negocio. Esto fortalece la confianza, motiva al equipo y alinea los esfuerzos para lograr las metas del segundo semestre.

 

Mejora tus finanzas en el 2° semestre del año fiscal

El objetivo de un buen cierre semestral del ejercicio fiscal no es sólo cumplir con tus obligaciones, sino usar esa información para mejorar tus finanzas en los próximos seis meses. Aquí algunas ideas:

  • Revisa tus precios y márgenes. Tal vez necesites ajustar precios, reducir costos o mejorar tus procesos para aumentar tus márgenes de ganancia.
  • Planea tus inversiones estratégicas. ¿Es momento de invertir en equipo, tecnología, publicidad o capacitación? Usa tus resultados para decidir con más seguridad.
  • Ajusta tu plan de ventas. Define metas claras, identifica a tus mejores clientes y enfoca tus esfuerzos en lo que más resultados te da.
  • Ahorra para tus contribuciones fiscales. Evita que los pagos de impuestos te agarren desprevenido. Puedes destinar un porcentaje fijo de tus ingresos mensuales para este fin y evitarte dolores de cabeza al final del año.
  • Busca apoyo profesional si lo necesitas. No estás solo. Contar con un contador o asesor fiscal de confianza te da tranquilidad y seguridad para mantener tu negocio en regla.

Hacer tu cierre semestral del año fiscal te permite ver con claridad en dónde estás parado y hacia dónde vas. Aprovecha esta oportunidad para corregir el rumbo, fortalecer tu empresa y llegar al final del año con un negocio más sólido, ordenado y rentable. ¡Tu negocio y tu tranquilidad financiera lo merecen!