Z7_NOG4HK820HJ8706HPK58I94H22
Z7_NOG4HK820HJ8706HPK58I94H23
14 de mayo de 2025

Cuándo y cómo calcular fondo de emergencia para tu negocio

Cómo calcular fondo de emergencia

La estabilidad financiera de un negocio no sólo depende de las ventas o del flujo constante de clientes, sino de su capacidad para resistir imprevistos. Por eso, contar con un fondo de emergencia es esencial para cualquier emprendedor que quiera construir un negocio sólido y resiliente.

Por ello, en esta nota te explico por qué es importante tener un colchón de seguridad en tus finanzas, cuándo es el mejor momento para crearlo y cómo puedes calcular fondo de emergencia para garantizar la continuidad de tu proyecto, incluso en momentos de crisis.

 

¿Por qué tu negocio necesita un fondo de emergencia?

Un fondo de emergencia es una reserva de dinero destinada exclusivamente a cubrir gastos inesperados que puedan afectar la operación de tu negocio. Puede tratarse de una caída en las ventas, una reparación urgente de maquinaria, un problema legal o incluso una crisis económica generalizada.

Además, tener esta reserva te permite enfrentar estos retos sin comprometer el flujo de efectivo de tu negocio ni recurrir a deudas costosas.

Ventajas de tener un fondo de emergencia

Aquí te dejo algunos escenarios donde este fondo puede ser crucial:

  • Evitas endeudarte en momentos críticos: Puedes cubrir gastos urgentes sin recurrir a préstamos o tarjetas de crédito.
  • Proteges tus activos: No necesitas vender maquinaria o inventario para conseguir liquidez.
  • Mantienes la operación estable: Incluso si tus ingresos bajan, puedes seguir pagando sueldos, servicios y proveedores.
  • Tomas decisiones con calma: Tener un colchón de seguridad en tus finanzas te da tranquilidad para tomar decisiones inteligentes, sin la presión de la urgencia.

Un error común es pensar que los negocios pequeños o nuevos no necesitan este tipo de fondos. Justamente, los emprendimientos en sus primeras etapas son los más vulnerables, y un fondo de emergencia puede marcar la diferencia entre sobrevivir o cerrar.

 

¿Cuándo es el momento adecuado para crear tu fondo de emergencia?

Muchos emprendedores se preguntan cuándo es el mejor momento para comenzar a construir un fondo. La respuesta es simple: cuanto antes, mejor. Desde el momento en que tu negocio empieza a generar ingresos, debes considerar destinar una parte a tu fondo de emergencia.

Señales de que es momento de crear tu fondo

  • Tienes ingresos constantes: Si ya puedes prever cómo se comportan tus ventas mes con mes, es momento de ahorrar.
  • Has cubierto tus gastos operativos básicos: Una vez que tus necesidades básicas están cubiertas, empieza a separar un porcentaje para emergencias.
  • Estás por hacer una inversión importante: Antes de expandirte, asegúrate de tener un respaldo por si algo sale mal.
  • Tu entorno económico es inestable: Si hay inflación, cambios en el mercado o crisis externas, tener un fondo puede ser clave.

Muchas veces, los emprendedores postergan este paso porque sienten que no tienen suficiente dinero para ahorrar. Pero lo importante es comenzar, aunque sea con poco. Lo ideal es que ese ahorro se vuelva un hábito dentro de la administración del negocio.

Cómo calcular el fondo de emergencia ideal para tu negocio

No existe una cantidad única o mágica, porque cada negocio tiene necesidades diferentes. Sin embargo, hay una fórmula sencilla para calcular fondo de emergencia:

Paso 1: Calcula tus gastos mensuales fijos

Haz una lista de todos los gastos esenciales que tienes mes a mes. Esto incluye:

  • Sueldos y honorarios
  • Renta del local u oficina
  • Servicios (luz, agua, internet, teléfono)
  • Proveedores
  • Impuestos
  • Seguro del negocio (si tienes uno)

Supongamos que el total mensual de estos gastos es de $50,000 pesos.

Paso 2: Define cuántos meses quieres cubrir

Se recomienda que tu fondo de emergencia cubra de 3 a 6 meses de operación. Si elegimos 4 meses:

$50,000 x 4 = $200,000 pesos

Esa sería la meta para tu fondo de emergencia.

Paso 3: Establece una meta mensual de ahorro

Si quieres juntar esos $200,000 pesos en un año, necesitas ahorrar $16,666 pesos al mes. Si eso no es posible, reduce el monto mensual, pero mantente constante. Recuerda: poco es mejor que nada.

¿Y si ya tengo un fondo de ahorro personal?

Tener un fondo de ahorro personal es excelente y habla muy bien de tu disciplina financiera. Pero es importante que no lo mezcles con el fondo del negocio. Cada uno cumple una función distinta:

  • El fondo personal te protege a ti y a tu familia.
  • El fondo de emergencia empresarial protege la operación y la continuidad de tu negocio.

Ambos son importantes y deben crecer de forma paralela.

Paso 4: Elige un lugar seguro para guardar tu fondo

Evita tener este dinero en la caja chica o en una cuenta corriente donde podrías gastarlo por error. Algunas opciones seguras son:

  • Una cuenta de ahorro separada
  • Un fondo de inversión de bajo riesgo y alta liquidez
  • Una cuenta bancaria con restricciones de retiro

Lo importante es que puedas acceder al dinero en caso de una emergencia, pero que no esté tan disponible como para usarlo de forma impulsiva.

 

¿Cómo recuperar tu fondo de emergencia después de utilizarlo?

Si ya tuviste que recurrir a tu fondo, lo más importante es volver a fortalecerlo en cuanto la situación del negocio se estabilice. Aquí algunos pasos:

  • Evalúa cuánto usaste: Revisa el monto total que se gastó y ajusta tu meta de recuperación.
  • Ajusta tu presupuesto: Identifica gastos que puedas reducir temporalmente para aumentar tu capacidad de ahorro.
  • Establece un nuevo plazo: Define en cuántos meses quieres volver a reunir el fondo. Sé realista, pero constante.
  • Aprovecha ingresos extra: Si tienes ventas estacionales, promociones o ingresos extraordinarios, destina una parte al fondo.
  • Reforzar la disciplina financiera: Mantén el hábito de ahorro, aunque sea con montos pequeños. Lo importante es no parar.

Fondo de emergencia

Recuperar el fondo es igual de importante que crearlo. No se trata solamente de salir de una emergencia, sino de estar preparado para la siguiente.

Consejos extra para construir y mantener tu fondo de emergencia

  • Automatiza el ahorro: Si es posible, programa transferencias automáticas a la cuenta del fondo cada mes.
  • Revisa tu fondo cada 6 meses: Tus gastos pueden cambiar, así que ajusta el monto si es necesario.
  • No uses el fondo para crecer: Este dinero es sagrado; no debe usarse para comprar maquinaria nueva, abrir una sucursal o hacer campañas de marketing o publicidad.
  • Vuelve a ahorrar después de usarlo: Si usas parte del fondo, establece un plan para reponerlo lo antes posible.

Construir un fondo de emergencia no es un lujo, es una necesidad. No importa el tamaño de tu emprendimiento, todos los negocios necesitan un colchón de seguridad financiera que les permita resistir los momentos difíciles sin comprometer su estabilidad ni su crecimiento.

Empieza hoy. Da ese paso estratégico que te hará dormir más tranquilo, tomar mejores decisiones y preparar tu negocio para el futuro.