Z7_NOG4HK820HJ8706HPK58I941G6
Z7_NOG4HK820HJ8706HPK58I941G7

8 de mayo de 2025

Cómo saber si una financiera es confiable para invertir

 

Tips para evitar fraudes financieros

En el mundo de inversiones financieras, una de las decisiones más importantes —y también más delicadas— es elegir correctamente a la institución con la que vas a confiar tu dinero. Ya sea un banco o una financiera digital (las llamadas fintech), es fundamental asegurarte de que estás tratando con una entidad seria, legal y confiable para evitar ser víctima de fraudes financieros.

Si eres emprendedor, seguramente has trabajado duro para construir tu patrimonio, y ahora que buscas hacerlo crecer mediante una cuenta de inversión, cómo saber si una financiera es confiable es una información que te será de gran ayuda.

Aquí te daré las señales de alerta que debes tener en el radar antes de invertir tu dinero. ¡Vamos!

 

¿Por qué es importante investigar antes de invertir?

Cuando decides iniciarte en las inversiones financieras, inevitablemente estás aceptando cierto nivel de riesgo. Sin embargo, aunque todo tipo de inversión conlleva incertidumbre, lo ideal es que sea un riesgo calculado. Pero si inviertes tu dinero con una institución financiera que no está regulada, este riesgo se dispara al 100%.

Por ello es tan importante que tomes nota de las señales que te daré a continuación, y que te servirán para evitar un mal trago.

 

Señales de alerta comunes en inversiones financieras

Estas son las señales o red flags más comunes que indican cuando una financiera o banco podría no ser seguro para tu dinero. Pon mucha atención: reconocer estas alertas podría marcar la diferencia entre una buena inversión o una gran pérdida.

Alerta 1: Promesas de rendimientos exageradamente altos

Este es el clásico gancho de una estafa. Si una financiera te promete rendimientos muy por encima del mercado (por ejemplo, los rendimientos actuales de Cetes o la IPC), con el mínimo riesgo o las mejores tasas de interés, es momento de encender las alarmas y buscar otra opción para invertir.

Recuerda esta frase: entre más alto sea el rendimiento prometido, mayor debe ser el riesgo, y ningún riesgo es cero.

Los bancos y financieras confiables nunca te garantizarán rendimientos tan elevados sin explicarte con claridad los riesgos.

Alerta 2: No está registrada ante la CONDUSEF

Otra señal de alerta en las inversiones financieras, es si la entidad que estás considerando no está dentro de las financieras registradas en CONDUSEF. Por lo que revisar esta lista es uno de los primeros puntos que debes consultar antes de invertir.

Dentro de este listado, sólo necesitas buscar el nombre de la institución y verificar su registro. Si no aparece registrada, mejor busca otra alternativa. Una entidad que opera sin autorización no está sujeta a ninguna supervisión y no está garantizado el cuidado de tu dinero, lo que las hace altamente riesgosas.

Alerta 3: Falta de información clara, especialmente sobre los rendimientos

Una institución seria debe tener al menos una página web bien estructurada, con información clara sobre sus productos, tasas de interés, riesgos y términos legales. Las financieras digitales o fintech son las que más deben cumplir con este requisito, dado que no suelen tener oficinas de atención presencial.

Si la página web de la financiera parece improvisada, no tiene un protocolo de seguridad https activo o tiene información muy superficial sobre sus productos, y no tiene siquiera números de teléfono de atención al cliente, es una señal clara de que algo no está bien.

Además de los puntos que indiqué, la página web también debe contener la política de privacidad, aviso legal y el contacto de sus oficinas corporativas.

Para que te des una idea de cómo debe visualizarse esta información, fíjate en este sitio de Compartamos Banco: al final de cada página que visites, podrás encontrar la Información corporativa y de Regulación para que tengas la tranquilidad de que tu dinero está protegido.

Cómo saber si una financiera es confiable

Alerta 4: Presionan para que inviertas rápido o sea obligatorio reinvertir

Otra táctica común en los fraudes financieros es meter presión. Ten cuidado si frecuentemente usan frases como “la oportunidad sólo está disponible hoy” o “no se va a volver a presentar una oportunidad de inversión igual”. El uso de este tipo de frases sumado a la posible presión de un supuesto agente que no da información clara o no responde tus dudas, tienen la intención de manipularte emocionalmente.

Una financiera confiable te da tiempo para pensar, comparar y tomar una decisión informada y calmada antes de invertir o reinvertir tu capital. La urgencia nunca debe ser parte del proceso cuando se trata de tu dinero.

Alerta 5: No tienen oficinas físicas comprobables

Aunque hoy es muy común que existan financieras digitales, es importante que tengan al menos una dirección física comprobable, la cual también debe ser del conocimiento de la CONDUSEF y la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores).

Esta dirección debe ser visible en su página web y, si no la encuentras, debe estar en el registro de la CONDUSEF que mencioné al inicio.

Alerta 6: Comentarios negativos de otros clientes

No subestimes el poder de una búsqueda en Google. Busca el nombre de la financiera que te interesa, seguido de frases como “fraude”, “opiniones” o “quejas” y revisa si hay testimonios recientes de otras personas.

Si encuentras muchas opciones negativas o noticias sobre fraudes relacionadas directamente con el banco, toma nota de ellas y sigue investigando a profundidad. Recuerda que también pueden existir reseñas malintencionadas o que las mismas financieras pueden ser víctimas de suplantación, por lo que es importante que investigues bien antes de decidir.

Estar atento a estas señales puede ahorrarte un gran dolor de cabeza, así que guárdalas bien y tenlas a la mano.

 

¿Qué hacer si ya invertiste y sospechas de un fraude?

Pero ¿qué sucede si lamentablemente ya invertiste y comienzas a detectar estas señales? Primero, mantén la calma y comienza a documentar todo lo que te sea posible: correos electrónicos, recibos, conversaciones en chat, etc., y acude a la CONDUSEF para levantar tu reporte.

También te recomiendo asesorarte con un abogado especializado en temas financieros para que te oriente sobre lo que es posible y lo que no al ingresar tu demanda.

 

Invertir con seguridad es posible, sólo hay que saber cómo

Invertir siempre implicará riesgos, pero eso no significa que tengas que lanzarte al vacío. El primer paso para hacer inversiones financieras inteligentes es elegir correctamente dónde las haces.

Si estás dando tus primeros pasos como inversionista, en Compartamos Banco puedes encontrar inversiones seguras con un monto mínimo de $1,000 pesos y cero comisiones de uso. Además, puedes realizar una simulación de tu inversión para que tengas un estimado más exacto de los rendimientos que podrá generar tu dinero.

Tómate el tiempo de investigar, compara opciones y no te dejes llevar por tus emociones o por promesas deslumbrantes. Las inversiones no conocen edad, por lo que hacerlo es una herramienta poderosa para crecer tu patrimonio en cualquier etapa de tu vida, pero sólo si lo haces con financieras confiables, reguladas y transparentes. ¡Haz valer tu dinero!