Z7_NOG4HK820HJ8706HPK58I94994
Z7_NOG4HK820HJ8706HPK58I94995

19 de mayo de 2025

Qué es ciberseguridad y por qué importa a pequeños negocios

 

¿Qué es ciberseguridad?

 

Si consideras que no es tan necesario saber qué es ciberseguridad ni cómo usarla, imagina esto: un día despiertas y, como cada mañana, usas tu laptop o celular para revisar los pedidos de tu negocio o tienda en línea… y te das cuenta de que no puedes acceder a tu cuenta. Tu sitio no funciona, los datos de tus clientes están comprometidos y hay mensajes sospechosos pidiendo un “rescate digital”.

Aunque suene de película, no lo es. En México, el 48% de los habitantes afirma haber sido víctima de un ciberataque en su celular, de acuerdo con datos del estudio Appdome Mexico Mobile Consumer Survey 2024 reportado por El Economista. Y lo más preocupante es que muchas personas no saben cómo protegerse o no toman las medidas adecuadas.

Como emprendedores, tenemos una doble obligación: proteger nuestro negocio y la información de nuestros clientes. Por eso, hoy quiero compartir contigo lo básico que necesitas saber sobre qué es la ciberseguridad, su importancia y cómo puedes empezar a aplicar buenas prácticas desde ya.

 

¿Qué es ciberseguridad?

La ciberseguridad es el conjunto de acciones, tecnologías y buenas prácticas que usamos para proteger nuestros sistemas, redes y datos personales, y evitar accesos no autorizados o ataques maliciosos. En otras palabras, es como ponerle cerradura, alarma y cámaras de seguridad a tus datos personales o de negocio que se encuentren en línea.

Y no, la ciberseguridad no es solamente para los bancos o las grandes empresas. Cualquier persona o emprendedor que use correo electrónico, redes sociales, plataformas de pago, tiendas en línea o tenga una base de datos de clientes necesita protegerse.

 

¿Qué implica la ciberseguridad para los pequeños negocios?

Los pequeños negocios no están exentos de las amenazas de ciberseguridad, por lo que pensar que a ti nunca te va a pasar es peligroso.

De hecho, un emprendimiento pequeño es más vulnerable, ya que los hackers o estafadores pueden atacar con mayor facilidad y, con un solo intento, dejar tu negocio fuera de operación por días, afectar tu reputación y tus ganancias, sin mencionar los gastos que tendrás que hacer para recuperar tu sitio o tienda en línea e implementar un sistema de seguridad.

Así que sí, este tema importa. Muchísimo.

Ahora que ya cubrimos las bases de qué es ciberseguridad y su importancia, hay que conocer bien al enemigo para saber cómo defenderte. Aquí te presento las amenazas de ciberseguridad en México más comunes que puedes enfrentar.

 

Principales riesgos cibernéticos que enfrentan los pequeños negocios

Malware

El malware es un software malicioso que se instala en tus dispositivos sin que te des cuenta. Puede robar tus datos, espiarte o dañar tu sistema. Hay varios tipos de malware:

  • Ransomware: Bloquea o niega el acceso a tu dispositivo y sus archivos hasta que pagues un rescate al hacker o atacante.
  • Spyware: Recaba ilegalmente información sobre tu dispositivo o red, tal como datos personales, correos, contraseñas e información financiera. El atacante puede usar esta información para suplantar tu identidad.
  • Gusanos: Un gusano infecta un dispositivo y se replica en otros dispositivos a través de la red que utilices. Este tipo de malware también puede extenderse enviando mensajes a tus contactos.
  • Adware: Es un malware que secuestra un navegador web y lo inunda de anuncios no deseados que únicamente generan ingresos para el atacante. Es muy común encontrarlo en sitios o apps de juegos gratuitos.
  • Troyanos: Se infiltra en un dispositivo aparentando ser un software legítimo, y luego de activarse, puede descargar malwares adicionales que sigan afectando tu seguridad, y al mismo tiempo, te distraen de la amenaza original.
  • Botnets: Son redes de robots o bots que se conectan para coordinar ataques como enviar contenido spam, robar datos y crear anuncios falsos en tu navegador.

¿Sospechas que tu dispositivo puede estar infectado? Estas son las señales a las que debes estar atento:

  • Tu dispositivo comienza a funcionar más lento de lo normal de forma repentina y sin causa aparente.
  • Tienes menos espacio de almacenamiento de manera inesperada, y no has descargado apps o contenido.
  • En tu dispositivo aparecen ventanas emergentes y programas no deseados.
Tipos de riesgos cibernéticos para pequeños negocios

Phishing

Otra de las amenazas de ciberseguridad en México es el phishing, un fraude electrónico que se usa para robar datos personales por medio de mensajes que supuestamente provienen de tu banco o de una persona de tu confianza.

Estos mensajes se distinguen por enviarte un enlace a través de WhatsApp, mensajería o correo electrónico.

Ingeniería social

Los ataques de ingeniería social se refieren a la manipulación que sufres para compartir tu información personal. Un ejemplo es cuando se comunica contigo un supuesto asesor bancario para avisarte sobre un problema con tu cuenta y pedirte tus datos para “solucionar” la situación.

Estos ataques funcionan porque emplean las siguientes tácticas:

  • Se hacen pasar por marcas o entidades confiables, o por una figura de autoridad.
  • Inducen miedo o una sensación de urgencia.
  • Apelan a la buena voluntad, curiosidad o incluso al interés de las personas, sobre todo si ofrecen promociones o recompensas demasiado buenas para ser verdad.

Este tipo de amenazas son las que más virales se hacen en las noticias, tal como le sucedió a la standupera Sofía Niño de Rivera, quien narró su experiencia en redes sociales para evitar que más personas sean víctimas de este fraude.

Errores humanos

Y por último, el mayor riesgo de todos: los errores que cometemos por desconocimiento o desinformación. Por ello es tan importante hablar y aprender sobre ciberseguridad, así como implementar buenas prácticas para protegernos.

Una vez que ya nos familiarizamos con las amenazas de ciberseguridad más comunes, viene la mejor parte: aprender a cuidar nuestra información con los diferentes tipos de ciberseguridad que existen actualmente.

 

Buenas prácticas para proteger tu negocio en el entorno digital

Contrata un antivirus para todos tus dispositivos

Lo fundamental es adquirir un antivirus o software de seguridad para prevenir amenazas y resguardar los dispositivos que utilices en tu día a día, así sean laptops, tablets o celulares.

Existen muchas compañías que ofrecen estos productos, como Avast y BitDefender, y tienen una gran variedad de planes diseñados para el hogar, los negocios e incluso los creadores de contenido que usen plataformas como YouTube.

Usa contraseñas fuertes y actualízalas frecuentemente

Recuerda que las contraseñas son como la llave de tu hogar o negocio: si instalas una chapa muy sencilla o fácil de abrir, cualquiera puede entrar y robar tu información o identidad.

Evita las típicas contraseñas de 1234, tu fecha de nacimiento o similares, y mejor opta por crear contraseñas seguras usando herramientas como generadores o administradores de contraseñas. Recuerda guardarlas bien y actualizarlas al menos cada 3 meses.

Haz copias de seguridad semanales

Guarda copias de seguridad, de preferencia en un disco duro externo, ya que almacenar tu información en un lugar offline garantiza una mejor protección frente a ciberataques.

Aunque también puedes hacer copias de seguridad en la nube, como OneDrive o Google Drive, también son vulnerables a los riesgos cibernéticos.

Mantén tu sistema operativo actualizado

Sí, esos mensajes que te llegan en tu celular para actualizar el sistema de tu celular o laptop son uno de los tipos de ciberseguridad más importantes y necesarios. Si no les haces caso, tus dispositivos son más vulnerables a los ataques.

Si no estás seguro de si tus dispositivos están actualizados, sólo ve a Configuración y busca el apartado que hable sobre el sistema de tu dispositivo o las actualizaciones de software. Allí podrás verificar si está actualizado o buscar las versiones más recientes disponibles.

Activa la autenticación en dos pasos

Plataformas como Gmail, Outlook, Paypal o incluso tus redes sociales te permiten utilizar esta opción para mejorar la seguridad de tus cuentas. Esta medida consiste en tener dos formas de verificar tu identidad: contraseña y código de seguridad adicional, que pueden enviar a tu celular o a otro correo de confianza.

Así tienes un segundo candado que impide que cualquier persona tenga acceso a tu cuenta, y también te notifica si hay algún intento por entrar y que puedas reforzar la seguridad.

Capacita a tu equipo de trabajo (aunque sean pocos)

Si tienes empleados en tu negocio, aunque sea sólo uno, es muy importante que le compartas esta información para que también proteja la seguridad del negocio y tenga cuidado al abrir posibles correos o mensajes maliciosos.

En temas de ciberseguridad, México cuenta con el Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CERT-MX), el cual, adicional a brindar apoyo en identificación de amenazas de ciberseguridad y modus operandi de la ciberdelincuencia, ofrecen guías y recomendaciones para proteger tu información. Te recomiendo consultarlas, valen mucho la pena.

Proteger tu negocio es cuidar tu sueño

Tú mejor que nadie sabes el trabajo que cuesta levantar un negocio desde cero: invertiste tiempo, dinero y corazón, por lo que no vale la pena arriesgarlo por no tomar medidas de protección digital.

Ahora que ya sabes qué es ciberseguridad, cómo funciona, y lo fácil que es empezar a aplicarla, te invito a dar ese primer paso. No necesitas ser experto ni gastar miles, sólo necesitas tomar conciencia y actuar. Porque sí, emprender en digital es increíble, pero hacerlo de forma segura es aún mejor.