25 de agosto de 2025
Convierte tu pasión por el gaming en ingresos
El próximo 29 de agosto es el Día del Gamer, y si te apasionan los videojuegos, seguramente quieres pasar ese día pegado a tu consola o PC, ya sea jugando en línea con tus amigos o simplemente pasando un rato divertido con algún juego single-player.
Pero ¿alguna vez has pensado si tu pasión por los videojuegos podrías transformarlo en un ingreso extra, o mejor aún, un negocio? Hoy más que nunca, la industria del gaming está llena de caminos en los que puedes monetizar tu talento, carisma y el tiempo que pasas frente a la pantalla.
No necesitas ser un profesional o tener una PC de alta gama para empezar, sólo necesitas tener un enfoque claro para convertir tu hobby de gaming en un ingreso extra. ¡Aprovecha este Día del Gamer para emprender este camino!
Día del Gamer: celebra e inspírate para emprender
El Día del Gamer es una fecha que visibiliza la comunidad y el potencial económico alrededor de los videojuegos.
Durante esta fecha, es normal que las plataformas, tiendas y redes sociales –especialmente de los streamers– estén llenas de posteos celebratorios e incluso que ofrezcan cupones u ofertas para comprar videojuegos.
Esta celebración puede darte la inspiración necesaria para concebir el negocio de tus sueños, recopilar información sobre los videojuegos más populares del momento, así como anotar consejos de otros streamers o dueños de tiendas y accesorios de videojuegos para dar pie a tu emprendimiento.
¿Cómo puedes empezar a ganar dinero siendo gamer?
Hay varias maneras de hacerlo: convirtiéndote en streamer, editor de videos de gaming o emprender un negocio de videojuegos. Aquí te explico cada una.
¿Qué es un streamer y cómo convertirme en uno?
Un streamer (a veces también escrito “estrimer”) es una persona que transmite en vivo mientras juega, conversando y compartiendo contenido con una comunidad o base de seguidores.
Twitch, YouTube y TikTok son las principales plataformas en las que los streamers suben su contenido, ya que les permiten monetizar su contenido y activar un chat en vivo donde pueden interactuar con sus seguidores, quienes incluso pueden darles regalos monetarios o regalar suscripciones a otros usuarios.
Para saber cómo ser un estrimer o streamer, tienes que hacer más que jugar videojuegos en vivo: tienes que aprender a construir una comunidad y lograr que la gente conecte contigo. Sé que suena complicado, pero en realidad es muy sencillo, ya que sólo tienes que ser auténtico.
Hazte estas preguntas:
- ¿Qué videojuegos dominas o cuáles son tu mayor pasión? ¿Los RPGs, de horror, shooter, deportivos?
- ¿Qué tipo de jugador eres? ¿Explorador, técnico, competitivo, multijugador?
- ¿Qué días y horarios puedes transmitir sin falta? Para ser un streamer, la constancia es clave.
Si no sabes cómo empezar a responder, te la pongo más fácil: ¿a qué streamers sigues? ¿Cómo es su contenido? ¿Por qué te gusta verlos y qué es lo que no te gusta de otros streamers? Estas preguntas adicionales pueden ayudarte a formar tu propio estilo.
Una vez que hayas encontrado tu voz y las personas a las que quieres llegar, es momento de elegir los videojuegos.
Los juegos donde puedes ganar dinero, ya sea de forma directa o indirecta, son:
- Fortnite
- Call of Duty
- League of Legends
- Valorant
Estos juegos suelen organizar competencias o torneos locales en los que puedes participar por dinero. También son videojuegos muy populares en las plataformas de streaming, por lo que es más fácil que captes la atención de otros usuarios y comiences a monetizar tus videos.
Otras opciones son Minecraft, The Sims y Animal Crossing, los cuales también son muy populares entre usuarios que prefieren estilos de juego más acogedores.
El siguiente paso para ser streamer es conseguir el equipo necesario para transmitir en vivo. El equipo básico es:
- Computadora con cámara web (de preferencia Windows)
- Consola de videojuegos
- Audífonos y micrófono
- Capturadora de video (para conectar tu consola a la PC). Si el juego está instalado en tu PC, no necesitas una capturadora externa.
- Cuenta de Twitch, YouTube o Tiktok.
Y con esto tienes lo necesario para empezar. Te recomiendo ver tutoriales para configurar tu stream por primera vez o comparativas de capturadoras de video para que resuelvas tus dudas técnicas, y no tengas problemas en tus transmisiones.

¿Cómo ser un editor de videos de gaming?
Si luego de saber qué es un streamer, te das cuenta de que lo tuyo no es estar frente a la cámara, sino detrás de ella, te podrías convertir en un editor de clips o videos de streaming.
Aunque no lo creas, muchos streamers famosos no editan sus propios videos, sino contratan a un editor para que los ayude. Así, ahorran tiempo para poder grabar o hacer en vivos con más frecuencia, mientras alguien más los apoya editando su contenido.
Para este trabajo, uno de tus fuertes tiene que ser la edición de video; el equipo que necesitas es:
- Computadora
- Programas de edición de video
- Acceso a un banco de música libre de derechos
Empieza ofreciendo tus servicios a streamers principiantes y poco a poco crea tu base de clientes. Recuerda calendarizar bien tus tiempos de edición para no quedar mal con tus entregas.
De gamer a emprendedor: pasos para abrir tu negocio
Si ninguna de estas opciones te convence y prefieres ser un emprendedor más tradicional, una tienda de videojuegos o accesorios es una buena oportunidad para lograr que tu pasión genere ganancias.
No necesitas abrir un local de inmediato o tener un inventario enorme de productos, ¡al contrario! Lo mejor es empezar desde lo más pequeño y poco a poco irte hacia lo grande.
- Define el tipo de mercancía que te gustaría vender. Actualmente los juegos digitales son más populares, por lo que si vendes juegos físicos busca darles un valor agregado, como ediciones especiales o juegos descontinuados.
También puedes optar por limitar tu inventario de juegos e invertir más en accesorios como controles, audífonos, consolas, mercancía oficial (figuras de acción, playeras) o incluso ofrecer accesorios personalizados o hechos por fans.
Puedes abastecerte bajo pedido, si no quieres invertir mucho al inicio. - Una vez que has definido los productos que venderás, define el nombre de tu negocio, abre tu tienda en línea y comienza a subir tus productos. Recuerda poner fotos atractivas y donde se aprecie bien su estado, así como colocar el precio y especificaciones (tamaño, color, compatibilidad).
- Promueve tu tienda en redes sociales, así como entre tus amigos y familiares para que te ayuden a ser conocido poco a poco.
Si te apasiona jugar y quieres convertir tu amor por los videojuegos en una actividad rentable, ¡estas son muy buenas ideas para empezar!
Así te conviertas en streamer, editor de videos, dueño de un negocio o el giro que quieras darle a tu emprendimiento de videojuegos, seguramente tendrás éxito porque lo harás con pasión. En este próximo Día del Gamer, atrévete a dar el paso y tomar el control de tu futuro.