Z7_NOG4HK8201U3A06MIS7PIS91J2
Z7_NOG4HK8201U3A06MIS7PIS91J3

¿Qué compra la gente todos los días? ¡Descúbrelo aquí!

3 octubre 2022
Actualización: 16 abril 2025

Saber qué compra la gente todos los días te ayudará a tener ganancias sostenidas y crecer tu negocio.

 

Qué compra la gente todos los días

 

Como emprendedor en busca de crecimiento, entender qué compra la gente todos los días en México es clave para planificar un negocio rentable y en constante movimiento con la oferta y demanda o tendencias de compra. Después de todo, las personas tienen necesidades diarias, hábitos de consumo bien establecidos y una preferencia por ciertos productos que no pueden faltar en su día a día.

Aprovechar este tipo de demanda puede ser la diferencia entre un negocio con ventas esporádicas y uno con ingresos constantes. ¿Te gustaría tener un emprendimiento de este último tipo? ¡Entonces descubre cuáles son esos productos irremplazables en la vida de los consumidores mexicanos!

 

¿Qué es lo que más compra la gente todos los días?

Los mexicanos tienen un patrón de consumo bien definido que abarca desde productos básicos hasta el pequeño gusto diario. Estas son las principales categorías:

1. Alimentos y bebidas esenciales para el día a día

Las personas siempre van a necesitar alimentarse, por lo que este sector es uno de los más rentables. De acuerdo con el INEGI, algunos de los productos que más compra la gente son:

  • Tortillas, pan, galletas, cereales o pastas hechos de maíz, trigo, arroz, avena y salvado.
  • Aceites, mantequilla animal o vegetal, mayonesa, crema o manteca.
  • Azúcar o miel, jarabe de maíz, mermelada, cajeta y polvo para preparar bebidas.
  • Condimentos, café, té y chocolate.

Otros alimentos igualmente importantes dentro de la dieta mexicana son:

  • Huevos y leche.
  • Frutas y verduras frescas.
  • Carnes y embutidos.
  • Refrescos y agua embotellada.

2. Cuidado personal y limpieza para el hogar: los imprescindibles

Según la misma encuesta del INEGI, la limpieza del hogar y el cuidado personal son otro de los rubros donde más gastan los mexicanos, con un promedio de $2,233 y $2,731 pesos respectivamente.

Los productos de compra frecuente son:

  • Jabón y shampoo.
  • Papel higiénico, pañales y toallas húmedas.
  • Detergentes y desinfectantes.
  • Cosméticos y cremas o tratamientos de cuidado personal.
  • Perfumes.

El sector de higiene y cuidado personal, aunque siempre ha sido importante, mejoró sus ventas desde 2022 y no ha parado, por lo que hay que poner mucha atención a los nuevos artículos o tendencias si quieres tener un negocio rentable en este sector.

3. Pan, el consentido de los mexicanos

Otra de las cosas que la gente siempre compra en México es el pan salado y dulce, y tanto es así que el IDE (Instituto de Desarrollo Económico) realizó el Informe del Mercado de Pan en México 2025-2034.

De acuerdo a lo reportado por El Economista, el informe del IDE encontró que el consumo per cápita de pan en México es de 33.5 kilogramos al año, y su popularidad se debe a su presencia en comidas cotidianas como sándwiches, hamburguesas y pan dulce.

Si bien es uno de los productos que compra la gente todos los días, la competencia es fuerte: ha habido un aumento en el número de panaderías y restaurantes que ofrece este alimento, además de la producción de corporativos como Bimbo.

Si tienes o te interesa este tipo de negocio, estudia muy bien a tu competencia o dale un toque único a tus productos para tener ventaja competitiva. Por ejemplo, una de las tendencias clave es el consumo de pan saludable, es decir, que contenga ingredientes aptos para personas con diabetes, alérgicas al gluten o que estén elaborados con centeno, avena y multigranos para mejorar el bienestar.

4. Tecnología y accesorios móviles

Gracias a que cada vez estamos más inmersos en el mundo digital, estos productos también han aumentado su popularidad:

  • Cables y cargadores. Estos se pierden con facilidad, por lo que tienen una demanda constante.
  • Audífonos. En este producto, toma en cuenta a la comunidad gamer, y vende audífonos diseñados para juegos en línea.
  • Protectores de pantalla y fundas para diferentes dispositivos.

5. Gastos diarios en transporte y movilidad

Retomando el reporte del INEGI, el sector de transporte también es uno de los principales gastos en México, con un promedio de $7,714 pesos. Millones de mexicanos usan el transporte público o buscan alternativas para recortar estos gastos, como la compra de bicicletas o monopatines.

Dos formas en la que puedes aprovechar esta necesidad son:

  • Ofrecer recargas de transporte público en tu negocio, a través de apps como Mercado Pago.
  • Vender o reparar bicicletas, monopatines o transportes alternativos, así como vender accesorios de prevención y protección como cascos, chalecos y espejos retrovisores.

Con esta breve pero detallada lista, puedes saber qué es lo que más compra la gente para hacer crecer tu negocio de manera sostenida.

Aunque estos 5 productos son los que más consume la gente, recuerda estar al pendiente de las tendencias para identificar oportunidades rápidamente. Te explico cómo hacerlo.

 

Cómo identificar oportunidades de negocio en compras diarias

Pon atención a estos 3 aspectos para descubrir las cosas que la gente quiere comprar:

1. Observa el comportamiento de compra de las personas

Ya sea entre tus clientes, conocidos o incluso en las personas que sigues en redes sociales, observa y analiza qué tipo de productos están comprando.

Si son tus clientes, puedes darte cuenta cuáles son tus productos o servicios más vendidos, o si hay algún producto en específico que comenzó a incrementar sus ventas cuando antes no era tan popular.

Igualmente puedes preguntar a tus amigos, familiares o conocidos qué productos son sus favoritos del momento, o bien, fijarte qué está de moda en redes sociales.

2. Revisa los datos de ventas

Tal como te presenté los informes del INEGI y del IDE, puedes buscar información pública para tener datos de consumo oficiales a la mano y poder guiar tus decisiones como emprendedor.

Te recomiendo sobre todo estar al pendiente de los reportes de ventas que se publican durante las temporadas de Hot Sale y Buen Fin. Estos documentos puedes encontrarlos en páginas como la AMVO o buscar noticias en los periódicos, y te darán una buena idea de las tendencias de productos.

3. Analiza por qué deciden comprar esos productos

Ya que tienes la información necesaria, ponte a analizar qué es lo que diferencia a estos productos para tener ventas tan buenas. Hazte preguntas como:

  • ¿Es un producto de moda o que se hizo viral por alguna razón?
  • ¿Cuál es el precio que ofrece respecto a su competencia? ¿Es más barato?
  • ¿Qué cualidades lo hacen único: color, material, calidad?
  • ¿Es fácil de conseguir?

Ahora que conoces qué compra la gente todos los días y has aprendido a identificar qué cosas quiere comprar, es momento de aplicar este conocimiento en tu negocio. Elige los productos correctos para tu sector, analiza la demanda de tus clientes, y ofrece precios y ventajas competitivas para generar ingresos constantes y crecer tu negocio. ¡Llegó la hora de dar el paso!