7 de julio de 2025
Cómo deducir la colegiatura de tus hijos ante el SAT
Si tu hija o hijo va a una escuela privada, ¿sabías que la colegiatura que pagas mes con mes puede ayudarte a mejorar tus finanzas? ¡Así como lo oyes! Seguramente alguna vez has escuchado que las colegiaturas son deducibles, pero entre tanto papeleo y trámite del SAT, sumado a la prisa que tienes en tu día a día, lo dejaste pasar. Y te entiendo perfectamente.
La realidad es que muchísimas personas no conocen cómo deducir colegiaturas, ¡pero te prometo que es más fácil de lo que parece! Así que piérdele el miedo al SAT, y déjame contarte cómo puedes solicitar la factura de las colegiaturas y deducirlas para obtener beneficios.
¿Se pueden deducir las colegiaturas ante el SAT?
Sí, las colegiaturas entran dentro de los gastos deducibles autorizados por el SAT, pero no muchas personas aprovechan esta oportunidad de recuperar un poco de lo invertido en la educación de sus hijas e hijos.
De acuerdo con el SAT, las colegiaturas deducibles de impuestos son sólo para los niveles de educación básica y media superior, y cada uno tiene un límite de deducción anual:
- Preescolar: $14,200
- Primaria: $12,900
- Secundaria: $19,900
- Profesional técnico: $17,100
- Bachillerato o su equivalente: $24,500
Esto quiere decir que si tu hija o hijo están en preescolar, el máximo total anual que podrás deducir en tu declaración es de $14,200 pesos, mientras que si se encuentra estudiando el bachillerato, podrás deducir hasta $24,500 pesos en un año.
Ahora que sabes que tienes la posibilidad de que el SAT te devuelva un porcentaje por las colegiaturas, es importante que cheques si cumples todos los requisitos.
¿Cuáles son los requisitos para deducir colegiaturas?
- La escuela debe tener validez oficial para poder deducir las colegiaturas.
- Se pueden deducir los pagos realizados por ti, tu cónyuge o pareja, o familiares directos siempre que ninguno de ustedes reciba ingresos por encima del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual, que en 2025, es de $41,273.52 pesos.
- Debes pagar las colegiaturas mediante cheque, transferencia electrónica, tarjeta de crédito o débito. Si haces tu pago en efectivo, no podrás deducir la colegiatura.
Estos son los requisitos que solicita el SAT para las colegiaturas deducibles, pero también debes tomar en cuenta que:
- Solamente puedes deducir colegiaturas y servicio de transporte escolar, siempre y cuando el transporte esté incluido en la colegiatura de forma obligatoria.
- Los pagos de inscripción, reinscripción, becas u otros apoyos económicos recibidos no son deducibles de impuestos. Tampoco puedes deducir gastos relacionados con la compra de uniformes o material educativo.
- Si tu hija o hijo cambia de un grado básico a medio superior en el mismo año, podrás deducir el monto que sea mayor en tu declaración.
¿Qué porcentaje te devuelve el SAT por colegiaturas?
No hay una respuesta específica sobre el dinero que te puede devolver el SAT al deducir las colegiaturas, ya que depende de tus ingresos anuales y el pago total de impuestos que hayas hecho durante el año.
Cuando llegue el momento de hacer tu declaración anual, podrás calcular tu saldo a favor con base en el total de impuestos que pagaste, que es el famoso Impuesto sobre la Renta (ISR). Si tú o tu contador detectan que pagaste más impuestos de los que te corresponden de acuerdo a tus ingresos, es entonces cuando se te hace la devolución del dinero.
¡Pero ojo! Sin factura no hay devolución. Por eso, debes asegurarte de que la escuela emita correctamente tus facturas y no se conviertan en un dolor de cabeza al presentar tu declaración.

Paso a paso para facturar tus colegiaturas
Paso 1. Verifica que la escuela cuente con validez oficial
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la encargada de validar a las escuelas públicas y privadas. Las escuelas privadas deben contar con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para validar sus programas de estudio y que sus alumnos puedan tener un certificado oficial al finalizar cada ciclo escolar.
Para verificar si la escuela donde están inscritos tus hijos tiene RVOE, búscala en los registros de la SEP. Si la escuela no tiene validez oficial, no podrás emitir facturas deducibles.
Paso 2. Solicita la generación de tu factura y revisa los datos
Pide a la escuela que hagan la factura en cada pago de colegiatura. Para que puedan generarlas, debes proporcionarles:
- Tu RFC con régimen fiscal actualizado.
- En el campo de Uso del CFDI, pídeles que la emitan como “pagos por servicios educativos”.
Además de verificar que tu RFC y el Uso de CFDI sean correctos, fíjate que la factura tenga:
- El nombre completo de tu hija o hijo, su CURP, nivel escolar y la clave RVOE de la escuela.
- La clave correcta de pago, de acuerdo al método que hayas usado: (02) para cheques nominativos, (3) para transferencias electrónicas, (4) para tarjetas de crédito, y (28) para una tarjeta de débito.
Paso 3. Guarda y mantén en orden tus facturas
Una vez que solicites tus facturas y revises que todo esté en orden, guárdalas muy bien para usarlas en tu declaración anual.
Si la escuela imprime las facturas, colócalas en un folder y guárdalo en un lugar seguro y de fácil acceso. Si la escuela las envía de manera digital, recuerda revisar tu correo electrónico para corroborar que las estés recibiendo, descárgalas y guárdalas en una carpeta en tu computadora o dentro de tu mismo correo.
¡Así de fácil es tener tus facturas de colegiaturas deducibles! Pero cuando se trata de mejorar tus finanzas, todavía puedes hacer más.
No sólo te esperes a la declaración anual para recuperar un poco de lo que inviertes en educación, mejor aprende cómo administrar tus finanzas para que la colegiatura no te deje con deudas.
Planifica el pago de las colegiaturas y evita deudas
Existen muchísimos consejos para aprender cómo ahorrar o mejorar nuestros hábitos financieros, pero no siempre es tan fácil como parece, sobre todo porque la vida sucede y de repente surgen gastos inesperados que pueden desestabilizar tus finanzas.
Sin embargo, la organización es lo más importante. En mi vida, me he dado cuenta de que siempre que estés bien organizado, pocas cosas podrán tomarte por sorpresa. ¡Así que toma nota de estos consejos!
Calcula cuánto costará el ciclo escolar
Con tu calendario de pagos a la mano, cada nuevo ciclo escolar puedes calcular el costo total del ciclo e ir ahorrando en cada semana o quincena para la siguiente colegiatura.
Incluso puedes tomar de referencia el costo total del ciclo escolar anterior para más o menos darte una idea de cuánto costará el nuevo año, y de este modo, ahorrar con bastante tiempo de anticipación.
Haz un apartado mensual ¡y no lo toques!
Las apps bancarias, como Compartamos Móvil, suelen incluir un sistema de apartados de dinero para facilitar que ahorres con un propósito específico. Aprovecha esta función y separa el monto destinado a la educación de tus hijos para evitar gastarlo por accidente.
Si quieres llevar los apartados al siguiente nivel, entonces abre una cuenta de ahorro e inversión para que no sólo guardes el dinero, sino para que lo inviertas y empiece a generar rendimientos. De esta forma, podrás tener hasta un poco de dinero extra para gastos adicionales de la escuela, como algún paseo, material o uniforme escolar que debas reemplazar.
Organiza las finanzas de tu hogar
Si quieres que el pago de colegiaturas salga bien, las finanzas de tu hogar también deben estar en orden. Arma tu presupuesto y revísalo o actualízalo cada mes para tener un buen control de tus finanzas, planificar mejor gastos como el pago de colegiaturas y evitar un estrés financiero innecesario.
Dedicarte a tu negocio, cuidar de tu familia y entenderle al SAT puede ser abrumador, pero hoy diste un paso muy importante al querer informarte sobre las colegiaturas deducibles y comenzar a tener una mayor salud financiera. ¡Así que reconoce tu esfuerzo!
Ahora date el tiempo para llevarlo a cabo y guarda esta información para que la puedas revisar las veces que necesites. Recuerda que, aunque el beneficio no se vea reflejado hasta dentro de unos meses o un año, tu tranquilidad empezará desde el momento en que empieces a hacerlo.