Descubre qué apoyos para emprendedoras puedes solicitar
26 de octubre de 2023
Actualización: 14 de agosto de 2025
¿Buscas apoyos para mujeres emprendedoras? Estos son algunos financiamientos especializados que puedes solicitar.
Ya no eres una emprendedora novata. Has superado tus dudas y miedos, has enfrentado retos y has convertido una idea en un emprendimiento que funciona y ha crecido. Pero tu potencial no ha terminado. Ahora la pregunta no es si puedes expandir tu negocio, sino cómo usarás un apoyo para emprendedoras a tu favor para seguir escalando de forma inteligente y sostenible.
Considera esta guía tu nuevo plan para que identifiques y capitalices los mejores préstamos para mujeres emprendedoras y lleves a tu negocio a la cima que le corresponde.
Tipos de apoyo para mujeres emprendedoras
Créditos Compartamos Banco
En Compartamos Banco, hay opciones de créditos para mujeres emprendedoras.
Si estás en busca de capital para tu proyecto, entonces el Crédito Individual Compartamos será tu aliado. Este apoyo para emprendedoras te dará el impulso que necesitas para abrir otro local, ampliar tu catálogo de productos, comprar equipo o hacer alguna renovación para cumplir las metas financieras de tu emprendimiento.
Programas de financiamiento gubernamentales
Tanto a nivel federal como estatal, existen programas de apoyo para negocios enfocados para mujeres emprendedoras, donde la mayoría trabajan bajo un modelo de crédito emprendedor.
Algunos de los más populares son: Mujeres RIF – Crezcamos Juntas, Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM), Fondo de Desarrollo Social, también conocido como FONDESO, MICRO YUC Mujeres, entre otros.
Incubadoras de empresas
Es un tipo de programa de consultoría donde empresas brindan su apoyo así como capacitaciones a emprendedoras como tú, para que puedas darle forma a tu idea de negocio. Además, ya sea desde el inicio o incluso después de que hayas puesto en marcha tu proyecto, las incubadoras pueden colaborar con el crecimiento de tu emprendimiento.
Aunque en México no existen incubadoras exclusivas para proyectos de mujeres, sí existen empresas privadas o públicas a las que puedes acercarte: InnovaUNAM, Zona Ei (ITESM), Incubadora de Empresas de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), etc.
Fondeo colectivo
Es una forma de solicitar financiamiento a través de plataformas digitales. Sólo debes publicar tus proyectos y necesidades financieras para así obtener apoyo de inversionistas, fondeadores o donantes.
Consejos para aprovechar los apoyos para emprendedoras
Tener acceso a los apoyos para emprendedoras no es suficiente: debes estar preparada para vender bien tu proyecto.
- Tus números son tu carta de presentación. El lenguaje del negocio son los números. Antes de solicitar préstamos para mujeres emprendedoras, asegúrate de que tus finanzas estén impecables. Ten a la mano tus estados financieros y plan de negocio listos para demostrar que estás preparada y eres una emprendedora profesional.
- Define tu “para qué” con precisión. No pidas “dinero para crecer”, sino presenta un proyecto bien definido. Cuando te pregunten para qué necesitas el financiamiento, sé específica: para abrir una sucursal en esta zona, la cual tiene un costo de X y un retorno de inversión de Y estimado en 2 años.
- Conviértete en una investigadora experta. No te vayas con la primera opción de apoyo para emprendedoras que encuentres. Investiga, compara y analiza en al menos tres instituciones. También monitorea las páginas y redes sociales de los programas y financiamientos que te mencioné y mantente atenta de las fechas en que se abren las convocatorias.
- Domina tu presentación de negocio. Debes ser capaz de vender tu visión en cualquier momento. Prepara y practica tu discurso, el cual debe ser corto, claro, conciso y apasionante.
¡Así puedes apoyar el emprendimiento de otras mujeres!
El financiamiento es sólo una parte de la ecuación. El verdadero crecimiento se sostiene sobre una red de apoyo sólida, ¡como el de otras mujeres emprendedoras! Y como bien te enseña la experiencia, pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de inteligencia.
- De competidoras a aliadas. Es hora de cambiar el chip. La emprendedora de al lado no es tu competencia, es tu potencial aliada. Forma un grupo de 4 o 5 emprendedoras con las que puedas reunirte una vez al mes y pónganse el objetivo de compartir sin filtros las claves de su éxito, sus fracasos y dudas. La perspectiva de otras líderes que entienden tus desafíos es un recurso invaluable.
- Busca una mentora ¡o conviértete en una! Busca una mentora que haya recorrido el camino que tú apenas estás empezando. Y no olvides mirar hacia atrás convirtiéndote en mentora de una emprendedora que esté dando sus primeros pasos en el mundo de los negocios. Aprender y enseñar es otra manera poderosa de dar apoyo a mujeres emprendedoras.
- Colabora para expandir tu negocio. Piensa en alianzas estratégicas: ¿tienes una marca de ropa? Habla con una diseñadora de joyas para lanzar una colección en conjunto. ¿Eres dueña de una estética? Alíate con una masajista o cosmiatra para diversificar tus servicios.
Las colaboraciones te permiten acceder a nuevos clientes y ofrecer un mayor valor.
Hay muchos tipos de apoyos para emprendedoras en México, pero no llegarán a tu puerta: tienes que salir a buscarlo y ganártelo. Ya demostraste tu capacidad para crear un negocio desde cero, ahora llegó el momento de mostrar tu visión y habilidad para seguir creciendo.