Z7_NOG4HK820HT7906JRJ0KUO3OJ7
Z7_NOG4HK820HT7906JRJ0KUO3OB6
28 de octubre de 2025

Conoce los créditos de Compartamos Banco para emprendedores

Conoce los créditos para emprendedores

 

La importancia del crédito para crecer un negocio en México

De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), en México, las micro, pequeñas y medianas empresas, MiPyMEs, representan más del 99% de las unidades económicas; sin embargo, muchas de ellas enfrentan barreras para acceder al financiamiento formal. Y es que hay que recordar que un crédito para emprendedores puede ser la clave para iniciar un negocio, expandir operaciones o enfrentar retos temporales sin comprometer su estabilidad.

 

¿Qué son los créditos para emprendedores y PyMEs?

No olvides que un crédito PyME es un producto diseñado para apoyar a pequeñas y medianas empresas con algún financiamiento, destinado a invertirse en capital de trabajo, compra de inventario, equipo, remodelaciones o expansión.

Utilidades de un crédito para tu negocio

  • Puedes iniciar un negocio desde cero.
  • Hay posibilidad de expandir operaciones.
  • También puedes mejorar el flujo de efectivo en temporadas bajas.

En Compartamos hay distintos tipos de créditos: pueden ser individual o grupal, con montos, plazos y condiciones ajustadas al tamaño del negocio y la capacidad de pago del solicitante.

 

Ventajas de los créditos PyME en México

Los créditos para emprendedores y PyMEs ofrecen múltiples beneficios cuando se gestionan de forma responsable:

  • Acceso a capital para crecer: Permiten financiar inventario, equipo, remodelaciones o expansión sin usar capital propio.
  • Impulso para emprendedores sin historial crediticio: Algunas instituciones ofrecen productos sin requerir historial financiero o aval.
  • Condiciones adaptadas al tamaño del negocio: Montos y plazos pensados para las capacidades de pago de una PyME.
  • Mejor flujo de efectivo: Ayudan a cubrir gastos operativos durante temporadas bajas o ante imprevistos.
  • Construcción de historial crediticio: Al pagar puntualmente, las PyMEs pueden acceder a financiamiento más grande y con mejores tasas en el futuro.
  • Generación de empleo: Con financiamiento, muchas PyMEs pueden contratar más personal y expandir su plantilla.
  • Fortalecimiento de la economía local: Las PyMEs representan más del 70% del empleo en México, y al crecer, dinamizan la economía regional.

No obstante, de acuerdo con La Jornada, el 70% de las microempresas aún reportan dificultades para acceder a financiamiento por falta de garantías o historial. En este contexto, existen bancos que ofrecen soluciones diseñadas para cerrar esa brecha.

 

Créditos en Compartamos Banco

Tipos de crédito disponibles

Ten presente que Compartamos Banco ofrece diversas opciones de crédito PyME adaptadas al perfil y necesidades del emprendedor o microempresario mexicano:

Crédito grupal para emprendedores

El Crédito Grupal puedes solicitarlo sin aval y con pocos requisitos, ¡toma nota!

  • Monto: desde $7,000 hasta $95,000 MXN.
  • Plazo: de 3 a 7 meses.
  • Frecuencia de pago: Semanal o bisemanal, sujeto a disponibilidad.
  • Requisitos destacados: Tener entre 18 y 98 años; formar grupo mínimo de 5 personas; credencial de elector e identificación vigente, comprobante de domicilio.
  • Tasa fija individualizada.

Crédito individual

El Crédito Individual puedes hacer de tu sueño el legado de tus hijos. Solicítalo, toma en cuenta estos requisitos:

  • Monto máximo: hasta $500,000 MXN.
  • Edad: entre 21 y 79 años.
  • Negocio con al menos 6 meses de operación.
  • Frecuencia de pago: Mensual.
  • Tasa de interés anual fija: 54.73 % antes de impuestos.
  • Beneficios adicionales: Sin comisiones de apertura ni administración; sin aval para clientes con buen comportamiento de pago.

Diferenciadores de Compartamos Banco frente a otros bancos

  • Enfoque en inclusión financiera: Atiende a sectores desatendidos por la banca tradicional.
  • Tasas fijas y transparentes: Sin comisiones ocultas en productos clave.
  • Atención personalizada en sucursal o vía móvil.
  • Flexibilidad de pagos y renovación automática en algunos créditos.
  • Innovación digital.
  • Solidez.

 

Ejemplos prácticos de uso

Caso Laura – Emprendedora desde casa

Laura solicitó un Crédito Grupal de $10,000 para iniciar su negocio de repostería. Con ello compró insumos, horno y utensilios. Al pagar puntualmente, su grupo accedió a una renovación con mejores condiciones.

Caso Renato – Microempresario

Renato tiene una tienda de abarrotes. Usó un Crédito Individual de $80,000 para surtir su inventario antes de temporada alta y mejorar la iluminación del local. Aumentó sus ventas en un 30%.

Caso Carlos – Negocio en crecimiento

Carlos opera un taller mecánico. Solicitó $200,000 con un Crédito Individual para comprar un escáner automotriz profesional y contratar un ayudante. Mejoró sus tiempos de servicio y amplió su base de clientes.

 

Preguntas frecuentes sobre crédito PyME en Compartamos Banco

1. ¿Qué crédito conviene más a un emprendedor en México?

Depende de tu experiencia y el tamaño del negocio. Si estás iniciando, el Crédito Grupal puede ser ideal. Si ya tienes operación formal y ventas estables, el Crédito Individual permite acceder a montos mayores.

2. ¿Cuáles son los requisitos para solicitar un crédito en Compartamos Banco?

  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
  • Para crédito individual: Tener un negocio con al menos 6 meses de operación
  • Para crédito grupal: Formar un grupo solidario
  • En algunos casos: Referencias personales y disponibilidad para capacitación

3. ¿Cómo puedo usar un crédito PyME para hacer crecer mi negocio?

Puedes utilizarlo para capital de trabajo, compra de mercancía, maquinaria, remodelaciones, contratación de personal o estrategias de marketing. Lo importante es tener un plan claro de retorno de inversión.

 

Conclusión

Acceder a un crédito PyME puede ser el impulso que tu negocio necesita para alcanzar su siguiente nivel. Compartamos Banco ofrece soluciones prácticas, flexibles y confiables para distintos tipos de emprendedores y microempresas; todo con procesos accesibles, sin necesidad de historial crediticio formal y con atención personalizada.

 

Fuentes