13 de agosto de 2025
Qué son las UMAs y cómo pueden impactar en tu negocio
Para tomar buenas decisiones siendo emprendedor, necesitas estar informado sobre conceptos importantes. Por eso, hoy quiero hablarte sobre qué son las UMAs y explicarte de forma clara cómo funcionan para que no te lleves sorpresas en la administración de tu negocio.
¿Qué son las UMAs y para qué sirven?
La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es una base de referencia que se usa para calcular el costo de las obligaciones fiscales y legales a nivel nacional, tal como:
- El valor de prestaciones sociales, pensiones o trámites gubernamentales.
- Las obligaciones empresariales (licencias, trámites, servicios públicos, sueldos, prestaciones).
- El costo de los créditos o seguros, así como impuestos o multas.
- Los límites en beneficios fiscales, como las deducciones en colegiaturas.
La UMA es determinada por el INEGI y es actualizada de forma anual, tomando en cuenta la variación de precios ocasionada por la inflación en la canasta de bienes y servicios que consumen los hogares mexicanos, como alimentos y bebidas, vivienda, educación, transporte, atención médica, etc.
¿Cuál es el valor de la UMA hoy?
Si te preguntas cuánto valen las UMAs, sólo tienes que ingresar al sitio oficial del INEGI para saberlo. Ten en cuenta que su valor cambia cada año, entonces tienes que verificar que estés consultando el año correcto.
En 2025, el valor de las UMAs a pesos es así:
Como puedes ver, la UMA se expresa en distintos periodos de tiempo para que se pueda aplicar en diferentes tipos de situaciones, ya que en ocasiones te encontrarás con trámites que indican un valor anual y otros optan por calcularlo de forma diaria o mensual.
Por ejemplo, si tienes un seguro médico con una suma asegurada de 75 UMAs, puedes calcular su costo con el valor diario:
75 x 113.14 = $8,485.5 MXN
Y si en tu deducción de impuestos, te indican que no puedes sobrepasar el valor de la UMA anual, esto quiere decir que sólo podrás deducir hasta $41.273.52 MXN (si lo fueras a hacer este 2025).
Entender qué son las UMAs en México y saber cuánto vale la UMA es información que debemos saber, pero siendo emprendedor, se vuelve el doble de relevante para la administración de tu negocio.

Cómo llevar las finanzas de tu negocio con la UMA
Ya lo mencioné brevemente, pero las UMAs son muy comunes en los trámites que harás como emprendedor, sobre todo si estás expandiendo tu negocio, ya que tendrás nuevas responsabilidades, como contratar personal, pagar impuestos y cumplir con normativas fiscales:
- Multas fiscales. Si tienes algún incumplimiento con el SAT –por ejemplo, no has registrado tu RFC y estás obligado a hacerlo, no has presentado declaraciones de tu negocio, no tienes un domicilio fiscal vigente, etc.–, tu multa estará estipulada en UMAs.
- Pagos al IMSS o al Infonavit. Si tienes trabajadores, las cuotas patronales serán calculadas con base en las UMAs.
- Deducciones fiscales. Las deducciones suelen tener topes determinados en UMAs, así que debes conocer su valor actual para no pasarte.
- Ingreso a programas o prestaciones. Algunos programas gubernamentales o subsidios imponen límites de salarios, los cuales están estipulados en UMAs. Si no sabes cuántas UMAs valen tus ingresos o lo calculas mal, podrías ser descartado del subsidio.
Entender qué son las UMAs y cómo funcionan te dará claridad y te ayudará a evitar complicaciones en el futuro.
Estrategias para usar las UMAs a tu favor
Ahora que estás más familiarizado con el concepto, te daré algunos consejos para que utilices las UMAs a favor de tu negocio:
- Anota en tu presupuesto o calendario el valor actual de la UMA. La actualización se anuncia en enero de cada año y entra en vigor en febrero.
- Apunta en tu calendario las fechas en que debes cumplir con tus obligaciones fiscales, patronales, entre otras, para evitar multas. También investiga el costo de estas multas para estar preparado ante cualquier situación.
- Si aún tienes dudas de cómo funciona o te surge alguna pregunta durante un trámite, consulta con tu contador o con algún asesor del SAT para que te explique y puedas continuar sin problemas.
A veces los términos financieros pueden ser confusos, pero informándote es como se van resolviendo las dudas. Y una vez que logras entenderlos, se vuelven herramientas poderosísimas para tu camino como emprendedor.
Saber qué son las UMAs, cuánto valen y cómo se calculan es una de las bases que necesitas para crecer tu negocio con claridad y visión. ¡Guarda esta nota, compártela y vuélvela a consultar las veces que necesites para seguir aprendiendo!