Z7_NOG4HK820HJ8706HPK58I94903
Z7_NOG4HK820HJ8706HPK58I949G2

Conoce tu capacidad de pago antes de pedir un préstamo

15 junio 2019
Actualización: 13 mayo 2025

Un préstamo puede ser un gran aliado para lograr tus sueños, siempre y cuando no afectes tu capacidad de pago y endeudamiento.

 

Qué es la capacidad de pago

El dinero prestado puede ser una herramienta increíble para crecer tu negocio… o puede convertirse en una cadena que no te deje avanzar. Todo depende de cómo entiendas y manejes tu capacidad de pago.

Por eso, quiero explicarte de forma sencilla y práctica qué es la capacidad de pago, cómo calcular y por qué es tan importante para aprender a usar tu préstamo sin caer en riesgo de un endeudamiento financiero. ¡Vamos!

 

¿Qué es la capacidad de pago y por qué es importante?

La capacidad de pago es la cantidad de dinero que puedes destinar a pagar tus deudas o compromisos financieros, sin poner en riesgo tu flujo de efectivo ni tu estabilidad personal o de negocio.

Sólo ten en mente que no es lo mismo cuánto ganas que cuánto puedes pagar. De hecho, confundir estos dos conceptos puede convertirse en la raíz de problemas financieros y endeudamiento excesivo.

En pocas palabras, la capacidad de pago es la cantidad de dinero real que puedes destinar al pago de una deuda, sin afectar tus gastos diarios como renta, servicios, despensa, o en el caso de un negocio, renta de local, pago a proveedores y sueldos.

 

¿Es lo mismo capacidad de pago y capacidad de endeudamiento?

Si bien son similares, tienen sus diferencias. La capacidad de endeudamiento se refiere a la cantidad máxima de deuda que puedes asumir sin poner en riesgo tu economía y se recomienda que no exceda el 30-40% de tus ingresos mensuales.

Entonces podemos decir que la capacidad de endeudamiento te ayuda a determinar la cantidad máxima que puedes adquirir en una deuda, y la capacidad de pago es el monto real que podrás pagar mes a mes de dicha deuda.

 

Capacidad de pago y endeudamiento: ¡aprende a calcularlas!

Para calcular tu capacidad de pago y endeudamiento, toma nota de estas fórmulas.

Calcula tu capacidad de pago

  • Suma tus ganancias fijas mensuales, descontando impuestos.
  • Suma tus gastos fijos mensuales (renta, servicios, despensa, colegiaturas u otros gastos personales).
  • Resta tus ingresos de tus gastos, y ya está. El total es tu capacidad de pago.

Un ejemplo sería el siguiente:

20,000 x .030 = 6,000

Ingresos fijos > $20,000 pesos

Gastos fijos > $7,000 pesos

Siguiendo la fórmula ingresos - gastos = capacidad de pago tu cálculo quedaría:

20,000 - 7,000 = 13,000 tienes de excedente para pagar una deuda, es decir, un 65% de capacidad de pago.

¡Pero ojo! Esto no significa que debas adquirir una deuda de $13,000 pesos mensuales, pues te quedarías demasiado corto de dinero.

Calcula tu capacidad de endeudamiento

Para calcular tu capacidad de endeudamiento:

  • Suma tus ganancias fijas mensuales, descontando impuestos.
  • Multiplícalos por 0.30 o 0.40, que es el porcentaje máximo que te recomendaba al inicio.

Siguiendo el ejemplo anterior, la fórmula quedaría:

20,000 x .030 = 6,000

20,000 x 0.40 = 8,000

Es decir, que tu capacidad de endeudamiento debe quedar entre los $6,000-$8,000 pesos mensuales. Como puedes ver, es una cifra inferior a los $13,000 pesos de tu capacidad de pago y esta es la mejor forma para saber qué tipo de deuda puedes adquirir sin poner en riesgo tu salud financiera.

Si actualmente tienes deudas y quieres saber si requieren más del 40% de tus ingresos, una fórmula que me gusta compartir es la del índice de endeudamiento.

Calcula tu índice de endeudamiento

Se calcula así:

(Deudas totales / ingresos totales) x 100 = índice de endeudamiento

Por ejemplo, si la suma total de tus deudas actuales es de $10,000 pesos y tus ingresos son los $20,000 que hemos estado manejando, el índice quedaría así:

(10,000 / 20,000) x 100 = 50%

Si ves que tu índice de endeudamiento rebasa el 40%, como este ejemplo, estás en una zona de alerta, por lo que te recomiendo actuar de inmediato para reducir tu deuda o mejorar tus ingresos.

Ahora que ya vimos a detalle cómo conocer tu capacidad de pago, capacidad e índice de endeudamiento, es momento de revisar las mejores prácticas para manejar tu crédito o préstamo sin poner en riesgo tus finanzas.

 

Consejos para usar tu préstamo de manera inteligente

Ya sea que apenas vayas a pedir un préstamo o tengas uno activo, toma en cuenta lo siguiente.

1. Úsalo para impulsar tus finanzas

Un préstamo debe ser un impulsor de tu negocio o metas personales, y no debe convertirse en una deuda impagable. Si quieres o tienes un crédito para tu emprendimiento, asegúrate de usarlo para:

  • Comprar inventario de alta demanda en tu negocio.
  • Expandir tu local o mejorar tu capacidad de producción.
  • Invertir en publicidad para atraer a más clientes.

2. Usa simuladores y ajústate a tu capacidad

Usa simuladores de crédito para calcular y comparar las tasas de interés, costo total anual (CAT), montos y plazos de pago. Esta herramienta te servirá para elegir el crédito o préstamo más adecuado para tu capacidad de pago.

3. Revisa bien los términos y condiciones

Antes de firmar, analiza bien tus obligaciones y derechos como cliente de crédito del banco que hayas elegido. No olvides revisar las penalizaciones por falta de pago u otras condiciones especiales, por ejemplo, algunos bancos te permiten pagar anticipadamente tu deuda y otros no.

Asegúrate de no tener dudas antes de firmar. Si algo no te convence, es mejor esperar otra oportunidad.

4. No te comprometas a plazos que no te convienen

Entre más largo el plazo, por más tiempo tendrás una deuda que se restará de tus ganancias. Si tienes la capacidad de pago para solventar una deuda en menos tiempo, ¡hazlo! Sólo recuerda no sobrepasar el 30-40% de tus ingresos fijos mensuales.

Así como me gusta darte este tipo de recomendaciones para usar al máximo tu crédito, también debo advertirte sobre las señales a las que debes poner atención para evitar daños en tu salud financiera.

 

Señales de alerta para no comprometer tus finanzas

Para prevenir el endeudamiento financiero, pon atención a esta señales:

Si identificas aunque sea una de estas señales, date un momento para revisar tus finanzas y replantear tu presupuesto. Si te sientes muy abrumado o consideras que necesitas ayuda, busca asesoría financiera o habla directamente con tu banco.

Nadie nos enseña a pedir y usar préstamos, más bien, es algo que solemos aprender sobre la marcha. Sin embargo, siguiendo estos consejos ya estás un paso adelante para tener un mejor control de tus finanzas.

Sólo calcula tu capacidad de pago y endeudamiento, respeta sus límites y elige tus créditos de forma inteligente. Recuerda que el éxito financiero no es cuestión de suerte, sino de estrategia.