Identifica los costos variables y fijos de tu negocio
25 marzo 2020
¿Intentas hacer un presupuesto para tu negocio pero las cuentas no te salen? La solución está en conocer los costos fijos y variables.
¿Cómo identificarlos?
Para saber cuánto estás gastando en tu negocio debes tener bien identificados los costos fijos y los costos variables. ¿Y cuáles son éstos?
Los costos fijos: Hay meses en los que se vende más, otros en los que se vende menos, pero siempre hay pagos que se deben cubrir, a éstos se les conoce como costos fijos.
Ejemplos de costos fijos: | |
|
Para hacer crecer tu negocio es ideal que mantengas los costos fijos tan bajos como puedas, o encuentres alguna manera disminuirlos.
Los costos variables: Son aquellos que se presentan de vez en cuando y de manera inesperada. Por ejemplo, si tu vendes fruta en tu negocio y tu proveedor te aumenta el precio del plátano ésto sería considerado como un costo variable, ya que es un gasto que no estaba previsto.
Ejemplos de costos variables: | |
|
Dentro de lo posible trata de guarda un poco de dinero para que no te afecte o descuadre tus cuentas.
Tener presentes tanto los costos fijos como los variables te ayudará a mejorar la organización de tu negocio.