Seguro de moto: evita multas y protégete de los accidentes
11 de junio de 2024
Actualización: 8 de julio de 2025
En México, contar con un seguro de moto no es sólo una medida de protección personal y financiera, sino también una obligación legal. Sin embargo, todavía hay quienes optan por circular sin esta cobertura, desconociendo las graves consecuencias legales y financieras que esto puede acarrear.
Aquí te contamos qué sucede si no tienes seguro y te damos algunas recomendaciones para que puedas elegir la mejor póliza para ti.
¿Es obligatorio el seguro de moto en México?
Sí. Desde 2019, en México es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para cualquier vehículo que circule por carreteras federales, incluyendo motocicletas. Esto significa que, al menos, debes tener una póliza que cubra los daños que puedas causar a otras personas o bienes en caso de un accidente.
En muchas entidades, como Ciudad de México, Estado de México, Jalisco o Nuevo León, circular sin seguro puede generar una multa o incluso que se lleven tu moto al corralón.
¿Qué pasa si no tengo seguro de moto?
La ley mexicana establece que todos los vehículos, incluyendo las motocicletas, deben contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra daños a terceros, por lo que las consecuencias de no tener un seguro de moto son:
1. Multas y corralón
Las autoridades de tránsito pueden imponer sanciones económicas significativas si te sorprenden conduciendo sin seguro. La multa por no traer licencia de moto o por no contar con seguro varían por estado, pero pueden oscilar entre los $2,000 y $4,000 pesos mexicanos. Además, en operativos de tránsito pueden llevar tu motocicleta al corralón por no traer seguro en moto, lo que implica un gasto extra para recuperarla.
2. Retiro de licencia
En algunos casos, además de la multa, podrías enfrentar el retiro temporal de tu licencia de conducir hasta que presentes un seguro válido.
3. Gastos por accidente
Si tienes un accidente y no cuentas con seguro, todos los gastos médicos, daños a terceros o al vehículo correrán por tu cuenta. Esto puede convertirse en una situación muy complicada si no tienes el dinero para cubrirlo. Muchos emprendedores se preguntan: “¿Qué pasa si chocó y no tengo dinero para pagar?” La respuesta es que puedes enfrentar demandas, embargos o consecuencias legales graves.
4. Afectación a tu negocio
Si usas tu moto para entregar productos, visitar clientes o transportar mercancía, un accidente sin seguro puede afectar directamente tu trabajo e ingresos. Recuperarte puede tardar mucho más si no cuentas con una cobertura que respalde los gastos imprevistos.
Por eso, es clave contar con un seguro de moto que te respalde en cualquier situación. No solo es por cumplir la ley, sino por cuidar de ti y de tu familia.

¿Qué coberturas necesitas si usas la moto para tu negocio?
Si ahora que ya conoces las posibles consecuencias de conducir una motocicleta sin estar protegido, es normal que te preguntes ¿qué cubre un seguro de moto? o ¿qué seguro de moto es mejor?, recuerda que cuando la moto forma parte de tu actividad económica, es importante elegir una póliza que te proteja adecuadamente. No basta con el seguro mínimo obligatorio.
Por eso, estas son las coberturas recomendadas para un seguro moto de uso laboral o comercial:
1. Daños a terceros
Esta es la cobertura básica obligatoria, pero esencial. Protege a otras personas en caso de que causes un accidente, cubriendo gastos médicos o reparaciones.
2. Gastos médicos al conductor
Tú eres quien más está en riesgo. Esta cobertura cubre atención médica, hospitalización y medicamentos si sufres un accidente mientras trabajas.
3. Robo total
Las motos, especialmente si se usan para repartir, están expuestas al robo. Esta cobertura te respalda si te roban la moto, reduciendo la pérdida económica, ya que gracias al respaldo de un seguro que cubra el valor total o el monto establecido en contrato, te dará un respiro para encontrar la mejor forma de continuar con tu rutina de trabajo.
4. Asistencia vial y legal
Un seguro con asistencia puede incluir servicios como arrastre, cambio de llantas, paso de corriente y apoyo legal en caso de un incidente. O bien, en caso de sufrir un accidente vehicular a media noche o en una zona con poca señal, el contar con un seguro que te brinde diferentes canales de atención para reportar siniestros a cualquier hora y desde cualquier lugar, te permitirá hacerle frente a la situación con menos estrés.
5. Daños materiales
Si la moto sufre daños por un choque o incidente, esta cobertura te ayuda a cubrir los gastos de reparación, para que puedas volver a trabajar rápido.
6. Fallas mecánicas
La mayoría de pólizas para motos sólo contempla accidentes de tránsito, no obstante, el mejor seguro para motos debe de considerar brindarte asistencia en caso de que tu moto no encienda o que un neumático se dañe, para así enviarte una grúa con asistencia vial y ofrecerte respaldo económico durante este inconveniente.
Contar con estas coberturas te da tranquilidad y protege tu fuente de ingresos.
Seguro Magenta Compartamos, ¡conoce sus ventajas!
En Compartamos Banco, sabemos lo importante que es para ti tener un seguro para moto que te proteja y se adapte a tu ritmo de vida, sobre todo si tu moto es parte esencial de tu negocio.
Si estás buscando una opción accesible, sencilla y pensada para emprendedores que usan su moto como herramienta de trabajo, el Seguro Magenta puede ser ideal para ti. ¿La razón? Sencillo, porque en este encontrarás una cobertura integral contra robo y accidentes, asegurando que tu inversión esté protegida en todo momento. Además, tendrás la garantía de un servicio ágil y confiable que se adaptará a la perfección a tus necesidades.
¿Por qué elegir el Seguro Magenta?
- Sin trámites complicados: Lo contratas de forma rápida y sin tantos requisitos.
- Coberturas pensadas para ti: Protección ante daños, robo y accidentes.
- Pago accesible: Desde $200 pesos, según el tipo de moto.
- Asistencia inmediata: En caso de siniestro, cuentas con acompañamiento y asesoría.
Además, el Seguro Magenta también te ayuda a cumplir con las obligaciones legales, evitando situaciones como la multa por no traer licencia de moto o no tener los documentos en regla.
Recuerda que un buen seguro de moto no es un gasto, es una inversión en tu seguridad y en tu tranquilidad. Por eso, es importante que elijas aquel que se adapte a tus necesidades para estar protegido en caso de accidentes o imprevistos.