Z7_NOG4HK8201U3A06MIS7PIS9UO5
Z7_NOG4HK8201U3A06MIS7PIS9U44

Qué es una vocación profesional y cómo descubrir la tuya

2 junio 2023
Optimización: 30 julio 2025

¿Qué es tener una vocación profesional o emprendedora? ¿Cómo puedes encontrar la tuya y hacer lo que amas todos los días? ¡Te explico!

 

Qué es una vocación profesional

 

Para emprender o tener una idea de negocio que te apasione, la vocación profesional lo es todo. Porque, cuando conectas con tu vocación, el rumbo de tu vida puede cambiar para siempre. Por eso, hoy quiero hablarte sobre qué es una vocación y cómo encontrar la tuya. ¡Acompáñame!

¿Qué es una vocación?

La vocación es ese llamado interno que te motiva a dedicarte a algo que amas, que te reta y te da dirección, propósito y la resiliencia necesaria para seguir adelante a pesar de los obstáculos. No se trata sólo de tener talento en algo, sino de encontrar algo que realmente te apasiona.

En el ámbito laboral, la vocación profesional es cuando una persona siente un compromiso emocional con una carrera o actividad específica, como un negocio propio. No trabajas sólo por un sueldo, sino por una causa o por cumplir una visión.

 

¿Por qué es importante tener vocación?

Porque está firmemente relacionada con un sentido de propósito y satisfacción personal, lo que también te lleva a tener una vida plena:

  • Te da realización personal. Una vocación te permite usar tus talentos y habilidades de manera significativa, lo que te brinda una mayor satisfacción y te permite tener logros personales.
  • Aumenta tu motivación y energía. Es más probable que te sientas inspirado y comprometido con tu trabajo, incluso en los días difíciles. Esto te motiva a ser más productivo y estarás dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo para conseguir tus metas.
  • Mejora tu bienestar y felicidad. Cuando disfrutas lo que haces y tienes satisfacción personal, te sientes más feliz y esta emoción tiene un efecto positivo no sólo en tu bienestar mental y emocional, sino incluso en tu bienestar físico.

Si sientes que tu negocio, carrera o trabajo no te llena, tal vez es porque no estás dedicándote a tu verdadera vocación. ¡Pero nunca es tarde para reconectar con ella!

 

¿Cómo saber si tengo vocación?

Encontrar tu vocación profesional no siempre es fácil, y para descubrirla, necesitas reconectar contigo mismo. Si no sabes por dónde empezar, hacerte estas preguntas podría ayudarte:

  • ¿Qué actividad podrías hacer por horas sin aburrirte?
  • ¿Qué te hace sentir pleno?
  • ¿En qué tipo de situaciones se te da bien resolver problemas?
  • ¿Qué actividades te inspiran o te motivan a dedicarles mucho esfuerzo, aunque sea difícil?
  • ¿Te han comentado que eres muy bueno para algunas cosas o que se te da de forma natural?

Sólo recuerda: tu vocación no necesita ser algo increíblemente extraordinario para tener valor. Sólo debe ser auténtica y significativa para ti.

 

Características y diferencias entre vocación emprendedora vs. profesional

Hasta ahora te he platicado sobre la vocación profesional, pero también puedes tener una vocación emprendedora. Aunque tienen cosas en común y ambas son valiosas, son distintas. Para que tengas más claridad, te comparto las características de una vocación profesional y una emprendedora.

Vocación profesional
  • Está orientada a una profesión, carrera u oficio.
  • Es más tradicional.
  • Puede requerir estudios técnicos o universitarios.
  • Normalmente la desarrollas dentro de una empresa u organización.
Vocación emprendedora
  • Está orientada a crear y liderar tu propio camino.
  • Puede implicar más riesgo, pero tiene más libertad y autonomía.
  • Sus habilidades principales son, creatividad, resiliencia, visión y autogestión.
  • La desarrollas creando tu propio negocio.

Tanto la vocación profesional como la vocación emprendedora pueden coexistir. Tener una no significa que no puedas tener o desarrollar la otra, ¡al contrario! De hecho, muchos emprendedores primero descubren su vocación profesional y luego la convierten en emprendedora, al transformar su pasión, conocimiento y experiencia en un negocio propio.

Otro punto importante al explicar la vocación es tener claro cuál es la diferencia entre oficio y profesión:

  • La profesión requiere formación académica especializada, por ejemplo, estudiar Derecho para ser abogado o Pedagogía para poder dar clases.
  • El oficio son las actividades que no requieren estudios formales, pero sí habilidades prácticas o técnicas, como carpintería, mecánica o artesanías.

Y, al igual que una profesión, un oficio puede convertirse en una vocación emprendedora. La clave siempre estará en hacer lo que amas.

 

¡Encuentra tu vocación y ábrete camino!

La vocación profesional y la vocación emprendedora pueden manifestarse de diferentes maneras y a cualquier edad. Y si estás aquí, es porque algo dentro de ti quiere encontrarla.

Una vez que la tienes identificada, es importante que la fortalezcas y trabajes día a día en ella:

  • Explora sin miedo. Prueba y aprende cosas nuevas, no te quedes en tu zona de confort y aprende de tus errores.
  • Rodéate de personas que te inspiren, que vivan su vocación y que se alegren por tus logros.
  • Nunca dejes tu pasión en la inacción. Empieza ese negocio o proyecto que tanto quieres.
  • Sé constante. La vocación, como cualquier habilidad, se trabaja y se fortalece con el tiempo.

Tu vocación profesional o emprendedora puede llevarte muy lejos, así que es momento de que hagas realidad tus sueños. Y si lo tuyo es iniciar un negocio, recuerda que el Crédito Grupal de Compartamos Banco es tu mejor aliado para conseguirlo.

¡Ánimo! Te prometo que cada paso en el camino valdrá la pena.