Z7_NOG4HK820HT7906JRJ0KUO3IP5
Z7_NOG4HK820HT7906JRJ0KUO3I54
20 de noviembre de 2025

Qué es la economía circular y cómo aplicarla en tu negocio

Economía circular

Quizá en los últimos años hemos escuchado más sobre la economía circular; concepto que se ha encargado de cambiar la forma en que las empresas, los emprendedores y hasta los hogares piensan en el consumo y la producción.

Y es que, actualmente los recursos en nuestro mundo son limitados, por lo que este modelo propone aprovechar mejor lo que ya tenemos. En lugar de desechar, busca reutilizar, reparar, reciclar y reducir. Y lo mejor es que cualquier persona o negocio puede aplicarlo.

 

¿Qué es la economía circular y cómo funciona?

La economía circular es un modelo de producción y consumo que busca mantener los productos, materiales y recursos en uso el mayor tiempo posible. Tiene como objetivo reducir residuos y darle una segunda vida a todo lo que utilizamos.

A diferencia del modelo tradicional (producción, uso y desecho) la economía circular propone cerrar el ciclo; es decir: lo que antes era basura, ahora puede volver al proceso productivo como materia prima.

Ahora te preguntarás cómo aplicar este modelo en tu negocio, aquí algunos ejemplos:

  • En un taller de costura, los retazos de tela pueden usarse para hacer bolsas reutilizables.
  • En una cafetería, los residuos de café pueden transformarse en abono natural.
  • En una tienda, los empaques pueden reciclarse o reemplazarse por materiales biodegradables.

 

Economía lineal vs. economía circular: principales diferencias

Entendamos mejor este concepto, comparando ambos modelos:

Economía lineal Economía circular
Producir → usar → desechar Producir → usar → recuperar → reutilizar
Genera grandes cantidades de residuos Reduce los residuos y fomenta el reciclaje
Depende de materias primas nuevas Reaprovecha materiales existentes
A corto plazo puede parecer más barata A largo plazo genera ahorro y sostenibilidad
Enfocada en el consumo Enfocada en la eficiencia

En palabras simples, la economía circular es buena para el planeta y para tu bolsillo. Un negocio que aprovecha sus recursos gasta menos y proyecta una imagen más responsable ante sus clientes.

 

El viaje de los recursos en la economía: así circulan y vuelven a impulsar la producción

El flujo circular de la economía describe cómo los materiales se mueven dentro del sistema sin perder su valor. Es como un círculo continuo: los productos se crean, se usan, se reparan, se reutilizan y finalmente se reciclan para empezar de nuevo.

Imagina que tienes un negocio de alimentos. Los residuos orgánicos pueden convertirse en composta; los envases retornables vuelven al proveedor; los empaques biodegradables se desintegran sin dañar el ambiente.

De esta manera tu empresa reduce costos, contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar de la comunidad.

 

Ejemplos de economía circular en negocios mexicanos

En México, cada vez más empresas y emprendedores adoptan el modelo circular:

  • Productores locales de Oaxaca y Chiapas reutilizan los residuos del café como abono orgánico para nuevos cultivos.
  • Talleres textiles en Puebla transforman sobrantes de telas en accesorios o productos nuevos.
  • Panaderías familiares donan excedentes a bancos de alimentos, reduciendo el desperdicio.

Estos son solo algunos ejemplos de economía circular que muestran cómo pequeñas acciones pueden generar un gran impacto económico y ambiental.

 

Cómo puedes aplicar la economía circular en tu negocio paso a paso

Implementar la economía circular y evitar la contaminación no requiere grandes inversiones. Puedes hacer estos pequeños cambios:

  • Evalúa tus recursos: identifica materiales o insumos que puedas reutilizar.
  • Reduce el desperdicio: revisa tu inventario y ajusta la producción.
  • Reutiliza y repara: antes de desechar algo, piensa si puede tener otro uso.
  • Recicla correctamente: separa residuos y colabora con centros locales de reciclaje.
  • Educa a tu equipo y clientes: la sostenibilidad se logra con participación colectiva.

Estos pasos te ayudarán a cuidar el medio ambiente, crear un modelo más eficiente, rentable y amigable con el entorno.

 

Beneficios económicos, sociales y ambientales de este modelo

Adoptar la economía circular tiene múltiples ventajas:

  • Económicas: disminuye costos de producción, energía y materiales.
  • Sociales: genera empleo verde y fortalece la economía local.
  • Ambientales: reduces la contaminación y prolongas la vida útil de los recursos.

Además, las empresas que aplican este enfoque ganan reputación, confianza del consumidor y acceso a nuevos mercados sostenibles.

 

La economía circular no es solo una tendencia…

La economía circular es una oportunidad para crecer de forma más inteligente y responsable.

En Compartamos Banco creemos en el desarrollo sostenible y en apoyar a quienes buscan mejorar su comunidad con prácticas responsables.

 

Preguntas frecuentes sobre economía circular

1. ¿Qué es la economía circular y por qué es importante?

Es un modelo que busca reducir los residuos y aprovechar al máximo los recursos, promoviendo la sostenibilidad económica y ambiental.

2. ¿Cómo puedo aplicar la economía circular en mi negocio?

Empieza por reutilizar materiales, reciclar, reducir desperdicios y crear productos más duraderos.

3. ¿Cuáles son ejemplos reales de economía circular en México?

Talleres que usan sobrantes de materiales, productores que reutilizan residuos y comercios que reciclan empaques o donan excedentes.

4. ¿Qué diferencia hay entre economía lineal y circular?

La lineal produce y desecha; la circular reutiliza y recupera, cerrando el ciclo productivo para minimizar el impacto ambiental.

 

Fuentes Consultadas