Z7_NOG4HK820HJ8706HPK58I9K2T4
Z7_NOG4HK820HJ8706HPK58I9K2T5

22 de julio de 2025

¿Qué formas de inversión pagan impuestos y cuáles no?

 

Formas de inversión que pagan impuestos

 

Cuando un emprendedor comienza a generar ingresos estables, es natural que se pregunte qué hacer con ese capital extra. Muchos piensan en reinvertir en su negocio, lo cual es una gran decisión. Pero también es fundamental considerar formas de inversión que hagan crecer el dinero a largo plazo.

Ahora bien, junto con esa decisión viene otra pregunta igual de importante: ¿las inversiones pagan impuestos en México? Y si es así, ¿cómo declarar impuestos de inversiones?

En esta guía, quiero ayudarte a entender qué formas de inversión pagan impuestos y cuáles no, cómo aprovechar los beneficios fiscales disponibles y qué estrategias te convienen como emprendedor.

 

Invertir como emprendedor: por qué es clave diversificar

Si ya tienes un negocio en marcha, puede que la mayor parte de tu capital esté invertido en él: inventario, infraestructura, marketing, etc. Y aunque esto es natural, también es importante diversificar. Apostarlo todo a tu emprendimiento puede ser riesgoso si no tienes otras fuentes de ingreso o respaldo financiero.

Al diversificar tus formas de inversión, reduces riesgos, proteges tu capital y creas fuentes de ingreso alternas. Algunas ventajas de invertir siendo emprendedor:

  • Puedes generar ingresos pasivos.
  • Proteges tu dinero frente a la inflación.
  • Construyes un fondo de respaldo para imprevistos.
  • Haces crecer tu patrimonio personal y familiar.

Eso sí, no se trata sólo de invertir por invertir. Hay que conocer las opciones disponibles, evaluar los riesgos, identificar tus metas financieras y entender el impacto fiscal de cada inversión.

 

Formas de inversión recomendadas para emprendedores

No todas las inversiones son iguales, y no todas pagan los mismos impuestos. Aquí te comparto algunas opciones comunes, con un enfoque en su rendimiento y tratamiento fiscal en México:

1. Cetes y bonos gubernamentales

Son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno mexicano. Son seguros, fáciles de adquirir (a través de plataformas como Cetes Directo) y tienen tasas de interés atractivas.

  • Impuestos: pagan ISR sobre los intereses generados. La plataforma retiene un porcentaje y lo reporta al SAT.
  • Ventaja: no necesitas ser un experto para comenzar y puedes iniciar desde $100.

2. Fondos de inversión

Estos fondos agrupan el dinero de varios inversionistas y lo colocan en una mezcla de instrumentos financieros (renta fija, variable, etc.).

  • Impuestos: también generan ISR sobre rendimientos. Algunas operadoras hacen retenciones automáticas.
  • Ventaja: puedes elegir fondos según tu perfil de riesgo, y hay productos específicos para personas físicas con actividad empresarial.

3. Acciones en la Bolsa Mexicana de Valores

Invertir en acciones puede ofrecer rendimientos altos, aunque con mayor riesgo. Puedes hacerlo a través de casas de bolsa tradicionales o plataformas digitales.

  • Impuestos: se paga ISR sobre las ganancias cuando vendes una acción. Si tienes pérdidas, puedes compensarlas.
  • Ventaja: puedes obtener dividendos y participar en el crecimiento de empresas nacionales o internacionales.

4. Afore o Planes Personales de Retiro (PPR)

Aunque no son instrumentos de inversión inmediata, los PPR son útiles para emprendedores que no cotizan en el IMSS.

  • Impuestos: tienen beneficios fiscales, ya que las aportaciones son deducibles de impuestos, y si se cumplen ciertos requisitos, el retiro puede estar exento de ISR.
  • Ventaja: son una buena estrategia de largo plazo, especialmente si no tienes un esquema de pensión formal.

5. Bienes raíces

Comprar inmuebles puede ser una excelente inversión para proteger tu capital a largo plazo.

  • Impuestos: si compras para rentar, deberás pagar ISR por ingresos por arrendamiento. Si vendes con ganancia, también puedes estar sujeto a ISR, salvo algunas exenciones.
  • Ventaja: es un activo tangible y con buen historial de plusvalía.

6. Criptomonedas

Aunque son una opción popular, tienen alta volatilidad. Se recomienda sólo si entiendes su funcionamiento y estás dispuesto a asumir riesgos.

  • Impuestos: el SAT considera las criptos como activos digitales. Si vendes con ganancia, debes pagar ISR.
  • Ventaja: tienen potencial de crecimiento, pero requieren conocimiento y manejo del riesgo.

7. Inversiones Compartamos

Una opción confiable y accesible para quienes buscan invertir con seguridad es Inversiones Compartamos. Esta alternativa permite invertir desde montos bajos, con plazos flexibles y tasas competitivas. Además, el rendimiento es fijo y conoces desde el inicio cuánto vas a ganar.

  • Impuestos: se retiene ISR sobre los intereses; recibes constancia fiscal.
  • Ventaja: inversión segura, accesible y flexible.
Qué inversiones no pagan impuestos

 

¿Las inversiones pagan impuestos en México?

La respuesta es sí. La mayoría de las formas de inversión generan rendimientos que, según la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), están sujetas a retenciones o declaración. A continuación te explico las claves:

Tipos de impuestos por inversiones:

  • ISR (Impuesto sobre la Renta): Se aplica sobre los rendimientos o ganancias obtenidas. Por ejemplo, intereses de CETES, dividendos de acciones, rentas de propiedades, etc.
  • IVA (en algunos casos): Por ejemplo, si rentas inmuebles con fines comerciales, puedes estar obligado a pagar IVA.

¿Qué inversiones no pagan impuestos?

Existen algunas inversiones que no pagan impuestos, o que tienen exenciones parciales:

  • Ahorro para el retiro: si lo mantienes hasta la edad establecida y cumples los requisitos, el retiro puede estar libre de ISR.
  • Venta de casa-habitación: si vendes tu casa y es tu residencia principal, puedes exentar el ISR bajo ciertos montos y condiciones.
  • Cuentas de ahorro con intereses bajos: si los intereses generados son menores a lo que marca la ley (0.15% del saldo promedio anual), no hay retención de ISR.
  • Inversiones en SOFIPOs: si el monto total invertido no supera las 5 UMAS anuales (aproximadamente $206,367.60 MXN en 2025), los rendimientos están libres de impuestos. Si te interesa este tipo de opción, conoce más sobre las SOFIPOs aquí.

 

¿Cómo declarar impuestos de inversiones?

Para cumplir con tus obligaciones fiscales, es importante que declares tus rendimientos de forma adecuada. Aquí algunos consejos:

  • Revisa tus estados de cuenta o constancias fiscales: las plataformas de inversión suelen darte este documento cada año.
  • Conoce tu régimen fiscal: si eres persona física con actividad empresarial, debes integrar tus ingresos por inversiones en tu declaración anual.
  • Considera retenciones automáticas: algunas plataformas ya retienen el impuesto, pero no siempre es suficiente. Puedes necesitar ajustar tu declaración.
  • Apóyate en un contador: si inviertes cantidades importantes o tienes dudas sobre cómo declarar, es recomendable contar con asesoría.

Si ya estás haciendo crecer tu negocio, es momento de dar el siguiente paso: hacer que tu dinero también crezca por fuera. Existen muchas formas de inversión que puedes adaptar a tu realidad, incluso desde montos pequeños. Algunas no pagan impuestos, y otras sí, pero con buena organización y conocimiento, declarar tus inversiones no tiene por qué ser complicado.

Lo importante es empezar, conocer tus opciones y mantener tus cuentas en orden. Así, construyes no sólo un buen negocio, sino también un patrimonio estable para tu familia.