Z7_NOG4HK8201U3A06MIS7PIS9H42
Z7_NOG4HK8201U3A06MIS7PIS9H43

¿Cómo funciona un banco y qué hace con mi dinero?

3 agosto 2022

Actualización: 21 julio 2025

Descubre cómo operan los bancos y de qué manera resguardan tu dinero, para que mantengas la tranquilidad incluso en épocas de incertidumbre.

¿Qué hace el banco con mi dinero?

El funcionamiento de un banco puede parecer un misterio, pero en realidad es bastante sencillo: los bancos son intermediarios financieros que guardan, gestionan y hacen crecer tu dinero. En este artículo, te explico paso a paso qué servicios prestan, de dónde viene su dinero, cómo enfrentan crisis y por qué es clave entender todo esto.

 

¿Qué es un banco y qué servicios ofrece?

Un banco es una institución financiera regulada cuya función es recibir depósitos (dinero en el banco) y canalizarlos hacia quienes necesitan préstamos o financiamiento. En otras palabras, si te preguntas cuál es la función de un banco podemos decir que es, en esencia, administrar el dinero para satisfacer las necesidades de ahorro y crédito de las personas y empresas.

Servicios principales que ofrece un banco:

  • Cuentas de ahorro y cuentas corrientes.
  • Préstamos personales, grupales o hipotecarios.
  • Tarjetas de crédito o débito.
  • Transferencias bancarias y pagos de servicios.
  • Inversiones o seguros.

Tener tu dinero en el banco no sólo te da seguridad, sino que también te permite acceder a estos servicios que te pueden ayudar en diferentes etapas de tu vida o negocio.

 

¿De dónde saca el dinero un banco?

Aunque parezca que los bancos tienen dinero "infinito", en realidad el dinero que manejan proviene de sus clientes, como tú. Cuando tú abres una cuenta de ahorro o de cheques y depositas dinero, el banco usa una parte de ese dinero para prestar a otras personas o empresas que lo necesitan.

¿Cómo funciona un banco?

Imagina que el banco es como una gran alcancía comunitaria. Todos los clientes depositan ahí su dinero y, con esos recursos, el banco puede ayudar a otras personas a comprar una casa, poner un negocio o salir de un apuro económico. A cambio, quienes piden prestado pagan un poco más cuando devuelven ese dinero.

Ese “extra” que pagan los que piden préstamos es lo que el banco usa para:

  • Pagarte a ti un pequeño rendimiento por ahorrar.
  • Cubrir sus gastos operativos (como sueldos, mantenimiento, cajeros).
  • Y, claro, también para obtener ganancias.

¿Y qué gana el banco?

La ganancia del banco está en esa diferencia entre lo que cobra a quienes piden préstamos y lo que te paga a ti por ahorrar. No necesitas memorizar términos complicados, sólo piensa en esto:

Si el banco te paga $1 por cada $100 que guardas, pero cobra $5 por prestar esos mismos $100, entonces se queda con $4 como ganancia.

Eso es lo que permite que el banco siga funcionando y ofreciendo servicios.

Además de prestar dinero, los bancos obtienen ingresos por cosas como:

  • Comisiones por transferencias o retiros.
  • Servicios digitales.
  • Tarjetas de débito o crédito.
  • Seguros o productos financieros extra.

Así, cuando preguntas ¿cómo funciona un banco?, la respuesta es que recibe dinero de depositantes, lo cuida, lo presta, e incluso lo invierte, todo dentro de un marco legal.

¿Cuáles son las funciones de los bancos?

 

¿Qué pasa cuando un banco atraviesa una crisis?

Es poco común, pero puede suceder que un banco enfrente problemas financieros. Esto puede deberse a una mala gestión, a crisis económicas externas o a un retiro masivo de dinero por parte de los clientes. En estos casos, el sistema financiero mexicano tiene mecanismos de protección.

¿Qué sucede si un banco tiene problemas?

  • La CONDUSEF y la CNBV supervisan que los bancos operen correctamente y pueden intervenir si detectan irregularidades.
  • El IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario) garantiza que tus ahorros estén protegidos hasta por 400,000 UDIS (aproximadamente 3 millones de pesos mexicanos), por persona y por banco.
  • Si un banco llega a quebrar, el IPAB se encarga de regresar el dinero asegurado a los ahorradores.
  • Intervención del gobierno, en casos extremos, el gobierno puede intervenir. En 1995, por ejemplo, se aplicó el mecanismo FOBAPROA para rescatar bancos en crisis, transformando la deuda privada en pública para proteger a los ahorradores.

¿Qué hace el Banco de México?

El Banco de México (Banxico) no es un banco comercial como Compartamos Banco o los que conoces en tu comunidad. Es el banco central y tiene una función muy importante: mantener la estabilidad económica del país.

Entre sus principales tareas están:

  • Controlar la inflación.
  • Emitir el dinero que circula en México.
  • Establecer la tasa de interés de referencia.
  • Supervisar y regular a los bancos.

Entonces, cuando te preguntas qué hace el Banco de México, la respuesta es que protege el valor del dinero que usas todos los días y asegura que el sistema financiero funcione correctamente.

 

¿Por qué es importante entender cómo funciona un banco?

Conocer el funcionamiento de un banco te ayuda a:

  • Usar mejor los servicios financieros disponibles.
  • Tomar decisiones más informadas sobre dónde ahorrar o pedir un préstamo.
  • Entender cómo tus acciones, como ahorrar o pagar a tiempo, impactan en tu historial crediticio.
  • Saber que existen instituciones como el IPAB y el Banco de México que protegen tus derechos como usuario.

Además, comprender cómo funciona un banco te permite desconfiar de ofertas falsas o fraudes que usan el nombre de instituciones financieras.

Como ves, el funcionamiento de un banco no es tan complicado como parece. Todo se trata de mover el dinero de forma segura para ayudar a muchas personas. Si sabes cómo funciona, puedes tomar mejores decisiones, aprovechar los servicios que te ofrece y cuidar mejor tus ahorros. Tu dinero trabaja todos los días dentro del banco, ¡y ahora tú ya sabes cómo!