Z7_NOG4HK8201U3A06MIS7PIS9227
Z7_NOG4HK8201U3A06MIS7PIS92I6

¿Qué es una recesión económica y cómo proteger mi dinero?

24 octubre 2022

Actualización: 29 julio 2025

Aunque la recesión económica es un tema frecuente, no entres en pánico: entiende de qué se trata y cómo salvaguardar tus ahorros.

¿Qué es una recesión económica?

La economía tiene altibajos, y en ocasiones puede atravesar momentos difíciles que afectan nuestro bolsillo. Uno de estos momentos es la recesión económica, una etapa que puede generar incertidumbre y afectar nuestras finanzas personales y familiares.

Pero no todo está perdido: entender qué es una recesión económica y aprender a tomar decisiones financieras inteligentes puede ayudarte a salir fortalecido. Así que, sigue leyendo y descubre por qué sucede y cómo prepararte para enfrentarla sin que tu economía familiar sufra demasiado.

¿Qué es una recesión económica y qué la causa?

Una recesión económica es un periodo en el que la actividad económica de un país disminuye durante dos trimestres consecutivos o más. Esto significa que las personas y las empresas están gastando menos, lo que provoca una caída en la producción, el empleo, las inversiones y, en general, en el movimiento del dinero.

Generalmente, los expertos consideran que hay recesión cuando el Producto Interno Bruto (PIB) de un país cae durante dos trimestres consecutivos. El PIB es el valor total de los bienes y servicios que produce un país, así que si este baja, quiere decir que la economía no está creciendo, sino todo lo contrario: está en una contracción económica.

Principales causas de una recesión

Existen muchas razones por las que se puede presentar una recesión. Algunas de las más comunes son:

  • Crisis financieras: cuando los bancos o instituciones financieras enfrentan problemas y no prestan dinero, se reduce la inversión y el consumo.
  • Altas tasas de interés: si los préstamos se vuelven más caros, las personas y empresas gastan e invierten menos.
  • Inflación descontrolada: cuando los precios suben mucho y rápido, el poder de compra de las personas se reduce.
  • Factores externos: como pandemias, guerras o crisis internacionales que afectan el comercio o la estabilidad financiera.
  • Pérdida de confianza: cuando las personas sienten incertidumbre, tienden a gastar menos, lo que también frena el crecimiento económico.

Es importante entender que una recesión económica no aparece de la noche a la mañana; generalmente es el resultado de varios factores que se van acumulando.

 

¿Cómo afecta una recesión a tus finanzas?

Una recesión no sólo afecta a los grandes empresarios o al gobierno. Todos, desde trabajadores hasta pequeños emprendedores, pueden sentir sus efectos. Estos son algunos ejemplos de cómo puede afectarte:

1. Pérdida de empleo o disminución de ingresos

Durante una recesión, muchas empresas recortan gastos, y eso incluye disminuir su personal. Esto puede generar despidos, reducción de jornadas o dificultad para encontrar empleo.

2. Menor ingreso familiar

Si alguien en casa pierde su empleo o si se reducen las ventas en un negocio propio, los ingresos familiares bajan. Esto obliga a priorizar gastos y a reducir el consumo.

3. Dificultad para pagar deudas

Cuando se gana menos, pagar créditos o préstamos se vuelve más complicado. Esto puede generar intereses más altos o afectar tu historial crediticio.

4. Incremento en el costo de vida

Aunque suene contradictorio, durante una recesión económica también puede haber inflación. Es decir, los productos y servicios suben de precio mientras tú tienes menos dinero para gastar.

5. Afectación a pequeños negocios

Los emprendedores y negocios locales pueden enfrentar una disminución en ventas, problemas de suministro o dificultad para acceder a financiamiento.

6. Dificultad para acceder a créditos

Los bancos suelen endurecer sus condiciones de crédito en tiempos de recesión. Esto significa que si necesitas financiamiento para tu negocio o un gasto personal, puede ser más complicado obtenerlo.

7. Disminución del valor de inversiones o ahorros

Si tienes inversiones, fondos o incluso ahorros en ciertos instrumentos financieros, es posible que su valor disminuya durante una recesión debido a la inestabilidad de los mercados.

8. Incertidumbre y estrés financiero

La incertidumbre sobre el futuro económico puede provocar estrés, ansiedad y decisiones impulsivas que afecten tus finanzas personales.

5 pasos para cuidar tus finanzas ante una recesión económica

 

Estrategias para proteger tu dinero frente a una recesión

Saber qué es una recesión, cómo ocurre y de qué manera puede afectar tu vida diaria, te da una gran ventaja. No se trata de vivir con miedo, sino de estar preparado y tomar el control de tus finanzas.

Por eso, te comparto algunas estrategias prácticas para proteger tu economía personal o familiar:

1. Haz un presupuesto mensual

Llevar un control de tus ingresos y egresos es el primer paso. Saber exactamente en qué gastas te ayuda a identificar oportunidades para ahorrar y eliminar gastos innecesarios. Prioriza lo esencial: alimentos, servicios básicos, salud y educación.

2. Reduce deudas o renegocia pagos

Si tienes préstamos o tarjetas de crédito, busca formas de reducir tus deudas lo antes posible. También puedes acercarte a las instituciones para negociar mejores condiciones de pago. Evita adquirir nuevas deudas, especialmente en momentos de contracción económica.

3. Crea un fondo de emergencia

Un fondo de emergencia es un ahorro que te respalda en caso de que pierdas tu empleo, enfrentes una emergencia médica o tengas una baja en tus ingresos. Lo ideal es que tengas entre 3 y 6 meses de tus gastos básicos cubiertos.

4. Mantén una mentalidad de ahorro

Aunque no sea fácil, intenta guardar una parte de tus ingresos, por pequeña que sea. Aprovecha programas de ahorro formal o tandas digitales que te den seguridad. La constancia es clave, incluso en pequeñas cantidades.

5. Cuida tu empleo o busca nuevas formas de ingreso

En tiempos de recesión, tener una fuente estable de ingresos es fundamental. Si tienes trabajo, mantente actualizado y muestra tu valor. Si eres emprendedor, explora nuevas formas de ofrecer tus productos o servicios, como ventas por internet o alianzas con otros negocios.

6. Infórmate y toma decisiones con calma

Evita tomar decisiones impulsivas por miedo. Infórmate con fuentes confiables sobre la situación económica y consulta a expertos si vas a hacer algún movimiento importante, como vender un bien, invertir o pedir un préstamo.

7. Consume con inteligencia

Aprovecha descuentos, compra productos a granel o al mayoreo, compara precios y prioriza calidad sobre cantidad. Cada peso cuenta, especialmente en tiempos de recesión económica.

Conocer los efectos de una recesión económica te permite anticiparte y preparar tus finanzas personales o familiares para resistir mejor en momentos difíciles. Empieza hoy mismo a aplicar estas estrategias y da un paso firme hacia tu seguridad económica.